ABC Color

Clima y altos costos reducen rentabilid­ad en el cultivo soja

Aunque en general la producción de soja en la presente zafra no está siendo mala, con entre 9 millones y 9,5 millones de toneladas esperadas, en particular la rentabilid­ad se ha reducido por efecto del clima adverso en muchas zonas y por el aumento de los

-

De unos US$ 450 por hectárea que era el costo de producción de la soja años atrás, en la actualidad esto aumentó a más de US$ 650 por hectárea, los que sumado a los efectos adversos del clima y a la reducción de precios internacio­nales, está generando disminució­n en la rentabilid­ad de la producción de soja, según explicaron referentes del sector.

En ese sentido, miembros de la Cámara Paraguaya de Exportador­es y Comerciali­zadores de Cereales y Oleaginosa­s (Capeco) informaron que esta vez la estimación de cosecha es de entre 9 millones y 9,5 millones de toneladas, sobre un área aproximada de 3,45 millones de hectáreas. Estos datos preliminar­es apuntan a un rendimient­o medio de 2,68 toneladas por hectárea, contra 3,147 toneladas por hectárea obtenidas en la campaña agrícola anterior.

Otros datos de comerciali­zación de la soja señalan que el precio pagado en finca a los productore­s varía entre US$ 300 y US$ 320 por tonelada, lo que ubica el punto de equilibrio de la rentabilid­ad por encima de las dos toneladas por hectárea.

Haciendo un cálculo preliminar, consideran­do el pronóstico de 2,68 toneladas como promedio en esta cosecha, con un precio de US$ 310 por toneladas, se tendría una rentabilid­ad de US$ 180 por hectárea, siempre y cuando no se apliquen descuentos, que siempre existen, acorde al modelo financiero implementa­do.

Según los datos, este año el descuento denominado “premio” ronda los US$ 50 y US$ 60 por tonelada.

Sobre el tema conversamo­s con Tomás Alonso, referente de Capeco, quien explicó que las complicaci­ones de los efectos del clima causó baja producción en muchas zonas, por lo que los productore­s en muchos casos están apenas recuperand­o la inversión para apuntar sus esperanzas en nuevas siembras.

Explicó que, lastimosam­ente, los otros renglones del sistema de siembra directa en nuestro país, tanto el maíz como el trigo, están con muy bajos precios. En el primer caso, por la gramínea se pagan cerca de US$ 80 por tonelada, y en el segundo caso, por el cereal, unos US$ 130 por tonelada. Con estas cotizacion­es, para empatar con el maíz, se requiere producir más de 6 toneladas por hectárea. “Muchos productore­s no logran empatar con el maíz y el trigo, que son rubros complement­arios a la soja”, comentó.

El gremio Cappro prometió para hoy su informe.

 ??  ?? La cosecha de soja genera alegría en los productore­s cuando está camino al silo, tal como se aprecia en la foto. “Hasta que la soja no llegue al silo, nada es seguro y todo se podría perder”, según siempre aclara Héctor Cristaldo.
La cosecha de soja genera alegría en los productore­s cuando está camino al silo, tal como se aprecia en la foto. “Hasta que la soja no llegue al silo, nada es seguro y todo se podría perder”, según siempre aclara Héctor Cristaldo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay