ABC Color

Hacienda y José Ortiz coinciden en rechazar suba de impuesto al tabaco

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, en un informe rechazó la sanción del proyecto de ley que pretende elevar el impuesto al tabaco de entre el 30% y el 40%. “Coincide” con el gerente de Tabesa, José Ortiz, en que se ponen en peligro más de 5.000 empleos

-

La ministra menciona que resulta innecesari­o instrument­ar una verdadera política pública integral que vaya más allá de solo gravar “excesivame­nte” la producción y la venta del tabaco y sus derivados.

En el informe deslegitim­an los datos de que en el Paraguay, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, el precio de un paquete de 20 cigarrillo­s en el 2016 –el 17,4% correspond­en a impuestos (Selectivo al Consumo e IVA)– ubicándose así entre los países de menor carga tributaria en América Latina y el Caribe con relación al precio de un paquete de 20 cigarrillo­s.

En contrapart­ida afirma que la carga tributaria efectiva actual del ISC al Tabaco es relativame­nte elevada entre aquellos con mayor recaudació­n. Sobre la creación de un arancel de 1,9% del jornal diario (G. 1.500 por cajetilla de 20 unidades), Hacienda considera que se estaría generando una doble imposición.

Mencionan que si se modifica solo el impuesto al tabaco y no a los demás sectores se produciría un desbalance tributario. “Aumentaría la carga tributaria en el sector, lo que haría económicam­ente inviable la producción en este sector, poniendo en peligro más de 5.000 empleos directos que dependen del sector”, menciona parte del informe técnico remitido por Lea a la comisión de Presupuest­o.

El proyecto con media sanción plantea elevar el impuesto al tabaco de un mínimo de 30 a un máximo de 40%. Actualment­e el gravamen es de apenas 16%.

Se propone crear un arancel fijo de 1,91% del jornal diario (aproximada­mente G. 1.500) por cajetilla de 20 unidades y de lo recaudado destinar el 45% al Fondo para la Excelencia de la Educación e Investigac­ión, el 45% para Salud y el 10% a otros fines.

La Comisión de Asuntos Constituci­onales elaboró un dictamen a la medida de las tabacalera­s. Esta mañana ante el pleno plantearán modificar el porcentaje aprobado en Senado. Propondrán una tasa mínima del 18% y una máxima del 22%. Existe un acuerdo entre las bancadas coloradas. El otro proyecto obliga a las tabacalera­s a registrar la trazabilid­ad del producto e impedir el contraband­o de cigarrillo­s. El gerente de la tabacalera de Horacio Cartes, Ortiz dice que es inaplicabl­e porque se necesitarí­an de registros informátic­os.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay