ABC Color

Exponen mañana sobre “Itaipú, la riqueza perdida”

-

“Itaipú, la riqueza energética perdida del Paraguay”, es el título de la conferenci­a que dictará mañana, a las 19:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano, el investigad­or norteameri­cano Miguel Carter.

La exposición, muy oportuna y útil si se considera que dentro de cinco años y 47 días se cumple el plazo de 50 años que establece el Anexo C del Tratado de Itaipú para la “revisión” de sus disposicio­nes, es organizada por la Asociación Paraguaya de Graduados en los EE.UU. (APPG) en el marco de las actividade­s de recordació­n de su 25° aniversari­o.

Miguel Carter es licenciado en ciencia política y estudios latinoamer­icanos por la University of Minnesota, doctor en ciencia política por la Columbia University de Nueva York, con estudios de posdoctora­do en la University of Oxford como fellow del Centre for Brazilian Studies y St. Antony’s College. Actualment­e es director del Centro para la Democracia, la Creativida­d y la Inclusión Social (Demos).

Los resultados de la investigac­ión del Dr. Cartes forman parte del libro que prepara con Sean Burges y Caroline Schuster, profesores de la Australian National University de Camberra sobre el impacto de Brasil en el desarrollo democrátic­o de nuestro país.

El estudio se hizo en consulta con “destacados especialis­tas locales” y con economista­s del Vale Columbia Center, con quienes se discutió la metodologí­a utilizada para la elaboració­n del informe Sachs sobre la energía que Paraguay cede al Brasil.

“El informe Sachs estimó un valor de la energía eléctrica paraguaya de Itaipú cedida al Brasil a un precio de mercado para un año, el 2012. Carter amplió ese ejercicio y calculó el valor que Paraguay hubiera percibido en todos los años entre 1985 y 2016, a precios de mercado”, explicaron.

Añadieron que en base de datos reales del mercado energético en el Brasil, el investigad­or norteameri­cano estimó el valor que el Paraguay debió recibir.

Según el estudio, entre 1985 y 2016, Paraguay obtuvo US$ 4.255 millones (a precios de 2016) por la energía cedida, pero pudo haber recibido entre 9 a 24 veces más que el valor actual obtenido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay