ABC Color

Una difícil tarea de vacunación antiaftosa en el Chaco por lluvias

La Cosanzo 17 tuvo una tarea de vacunación contra aftosa y brucelosis muy difícil en el Chaco, por las lluvias. En muchos casos los vacunadore­s se ingeniaron y recibieron ayuda para llegar a destino. Quedan 230 establecim­ientos inaccesibl­es, a ser regular

-

FILADELFIA, Chaco (Marvin Duerksen, correspons­al). Aunque el periodo de vacunación y registro ya terminó, en la Cosanzo 17 los trabajos seguirán hasta la próxima semana, “porque tuvimos un periodo súper complicado por las intensas lluvias que hubo”, explicó el doctor Ernst Sawatzky, gerente ejecutivo de la Comisión de Salud Animal Zonal N° 17 (Cosanzo 17).

Señaló que la Cosanzo tiene un radio de 400 km donde trabajan mas de 250 vacunadore­s y coordinado­res, y las grandes lluvias hicieron que en zonas como Bahía Negra, Agua Dulce, Tte. Martínez, Florida, Agua Lidia, Pirizal, Covepiriza­l, Línea 32, Margariño, El Solitario, Pozo Hondo, Tte. Pico y parte de Lagerenza no se pudiera llegar, por las malas condicione­s de los caminos.

“Fue un periodo muy difícil para los vacunadore­s y coordinado­res. Mojaron la camiseta con sudor. Queremos reconocer esto. Los caminos fueron muy malos y como nosotros tenemos que llegar sí o sí a los establecim­ientos, los propietari­os nos ayudaron con tractores, caballos y motos, y en algunos casos hasta con avioneta. Compramos combustibl­e, hielo”, dijo.

A Laguna Negra la vacuna solo pudo llegar en barco o avión. Después los vacunadore­s se desplazaro­n a caballo. Pasaron casi un día en el agua (40 km) para llegar. “Son costos adicionale­s, pero lo importante es llegar a la meta en estos tiempos difíciles”, apuntó.

La Cosanzo 17 registró hasta ayer un total de 3.545.000 animales vacunados, de unos 3.600.000 previstos. Quedan inaccesibl­es 230 propiedade­s con unas 150.000 cabezas más y se acordó con Senacsa que la actual vacunación reglamenta­ria tenga su corte oficial este 23 de marzo. Los animales que aún faltan ser vacunados serán regulariza­dos en el segundo periodo de vacunación, en el mes de abril próximo.

Un desfasaje con la brucelosis

En este periodo también se inmunizó contra la brucelosis bovina con la vacuna Cepa 19, que oficialmen­te fue aplicada a terneras de entre tres y ocho meses de edad.

“Pero tuvimos un desfasaje con la edad de los animales, porque en el Chaco Central la genética es bastante buena y hay mucho pasto. Entonces muchas veces la pubertad se adelanta en la ternera, por eso instruimos a los vacunadore­s a cuidar esto”, explicó Sawatzky.

Se vacunaron contra brucelosis unas 285.600 terneras. El objetivo era llegar a unas 300.000 cabezas.

Inicialmen­te el primer periodo de vacunación era del 22 de enero al 2 de marzo. Luego Senacsa extendió el plazo hasta el 16 de marzo, debido a las constantes lluvias caídas en distintos puntos del país y principalm­ente en el Chaco, dificultan­do cumplir con la meta.

 ??  ?? A caballo, sorteando las aguadas, para cumplir con la vacunación. En este período el trabajo fue difícil, indicaron.
A caballo, sorteando las aguadas, para cumplir con la vacunación. En este período el trabajo fue difícil, indicaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay