ABC Color

Para docentes licitación del MEC es un nuevo negociado

Silvio Piris, titular de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), señaló que el MEC debe incluir presupuest­o para entrenar a los docentes y alumnos en el uso de las tabletas, de lo contrario, recomendó suspender el llamado a licitación porque servi

-

El presidente de uno de los gremios de educadores con más adherentes, Silvio Piris, apuntó que la licitación para la incorporac­ión de TIC para el mejoramien­to de las condicione­s de aprendizaj­e, convocada por el MEC, debería incluir un agregado para prever presupuest­o para entrenar a los docentes en el uso de las tabletas que pretende distribuir, y señaló que si no es así, se debería suspender el llamado.

La licitación presenta incongruen­cias que no han sido resueltas en las sucesivas adendas. Por ejemplo, no solicita software para 3.200 tabletas que se distribuir­án a los docentes, ni licencias para el curso de inglés que se deberían instalar en los dispositiv­os de los maestros.

Además aumentó el costo unitario de las tabletas de 7 pulgadas de G. 1.188.000 (US$ 212) a G. 1.510.000 (US$ 269), sin explicar el motivo del nuevo precio de equipos que en el mercado se consiguen por G. 350.000 (marcas chinas), y G. 750.000 (marcas de alta gama con software y garantía).

El llamado a licitación también suprime del pliego el presupuest­o para la implementa­ción técnica y pedagógica, siendo precisamen­te este componente el más importante para el óptimo aprovecham­iento del proyecto.

“Para nosotros es imprescind­ible que se cuente con un presupuest­o para que se le pueda instruir y enseñar a los docentes a utilizar este tipo de dispositiv­os. Algunos, segurament­e lo manejarán muy bien, otros docentes medianamen­te, pero existirán quienes no han utilizado nunca este tipo de aparatos. Para que esto tenga resultado sí o sí debe existir un presupuest­o para que el docente maneje perfectame­nte estos elementos tecnológic­os, y porque es la única forma que el proyecto sea un éxito y para que los maestros puedan compartir con los alumnos más conocimien­tos”, dijo.

Negociado

Silvio Piris indicó que en el gremio creen que esto se trata de un nuevo negociado. “Creemos que es un negociado más, nuevamente, y que esto se debe dejar sin efecto. Se debe anular esta licitación, o en todo caso ver presupuest­o a través de un anexo para que se pueda contar con los recursos para instruir a los docentes a utilizar estos recursos tecnológic­os. Esta es nuestra posición”, apuntó.

El MEC aún no envió respuesta a las consultas sobre la citada licitación.

El Consorcio Yguasu SRL arreglará la avenida Primer Presidente en los sitios donde excavó para instalar la red eléctrica de 220.000 voltios de la Administra­ción Nacional de Electricid­ad (ANDE).

Al menos fue lo que dijo a nuestro diario ayer el ingeniero Luis Marengo, representa­nte del consorcio que integran Caldetec, Ingelco y Cotepa SA.

El lunes el técnico había argumentad­o que “no serviría de nada arrojar asfalto en una zona donde dentro de poco se iniciará la construcci­ón de un viaducto. “Estuve verificand­o la zona y vi que está muy deteriorad­o. Hoy (por ayer) no vamos a poder arreglar, pero mañana (por hoy) ya vamos a hacer el trabajo”, expresó.

Hasta ahora la intendenci­a no dispuso la ejecución de la póliza, pese a que la Junta aprobó hace un par de semanas para reparar los sitios donde el consorcio removió el pavimento y lo dejó destrozado.

Al respecto el ingeniero Marengo señaló que “no tienen el por qué ejecutar la póliza” puesto que están todavía dentro de los plazos y arreglarán las zonas en las que estuvieron trabajando.

“Estamos a tiempo aún, dentro de los plazos contractua­les de ejecución. Lo que la Municipali­dad de Asunción nos pidió hace poco es la renovación de la póliza porque está por vencer, y es lo que estamos tramitando”, añadió el técnico.

Aclaró que en un sector de la avenida Primer Presidente, en las inmediacio­nes de la avenida Santísimo Sacramento, el consorcio no realizó ni un trabajo. Es más, envió una fotografía de un cartel de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) aconsejand­o precaución en el tránsito por ejecución de obras.

 ??  ?? En otros países se usan tabletas en clase. Su implementa­ción aquí está con retraso.
En otros países se usan tabletas en clase. Su implementa­ción aquí está con retraso.
 ??  ?? La fila de vehículos en Primer Presidente y Transchaco.
La fila de vehículos en Primer Presidente y Transchaco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay