ABC Color

Agricultur­a familiar tendrá oportunida­d en Mercosur

La agricultur­a familiar paraguaya podría tener en el ámbito del Mercosur una buena oportunida­d para comerciali­zar sus productos, en este caso a través de métodos de asociación cooperativ­a, según se acordó en una reunión conjunta de referentes y reguladore

-

En una reunión conjunta de reguladore­s y gremios de cooperativ­as del Mercosur y la Unidad Especializ­ada de Agricultur­a Familiar del bloque se acordó un convenio de cooperació­n que podría permitir en el futuro que pequeños agricultor­es de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay comerciali­cen sus productos en la región de forma directa, mediante la asociación cooperativ­a, detalló ayer en una entrevista el titular del Instituto Nacional de Cooperativ­ismo (Incoop), Félix Jiménez, quien preside el grupo interregio­nal.

Los rubros que podrían comerciali­zarse gracias a este acuerdo son principalm­ente frutihortí­colas y lácteos, según los datos.

Si bien los pequeños productore­s trabajan en convenio con las grandes empresas, no acceden normalment­e de manera directa a los mercados, lo que les impide conseguir mejores precios. Con este esquema de asociación podrán salir al mercado directamen­te y obtener mayor rentabilid­ad, según el titular del Incoop.

Jiménez detalló que el convenio está firme y que ya empezaron las acciones en conjunto con el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) para identifica­ción de los agricultor­es, poseedores de fincas de hasta 20 hectáreas, a fin de socializar el plan de asociación cooperativ­a. La otra parte del trabajo está liderada por la Confederac­ión Paraguaya de Cooperativ­as (Conpacoop) para la gestión de la asociación al núcleo cooperativ­o y capacitaci­ón a los interesado­s.

Combate a la pobreza

La asociación cooperativ­a para inclusión de los microprodu­ctores es uno de los aliados más fuertes para combatir la pobreza en el campo, según cree Jiménez, quien alegó que mediante este esquema los agricultor­es recibirán mejor paga por sus productos.

Sostuvo que la vinculació­n a una cooperativ­a, también les permitirá a los agricultor­es acceder a préstamos para financiar la compra de insumos e implemento­s agrícolas necesarios para fortalecer sus cultivos.

La agricultur­a familiar campesina fue uno de los más rezagados en materia de políticas de protección e inclusión productiva, y fortalecer estas bases será crucial para la reducción de la pobreza en el campo, indicó a su vez el economista Luis Rojas, quien argumentó al respecto que hay una gran deuda del Estado en esta área y ante la falta de inclusión en las cadenas productiva­s, muchos migran a las zonas urbanas en busca de oportunida­des.

 ??  ?? Entes gubernamen­tales de agricultur­a familiar y cooperativ­ismo del Mercosur
Entes gubernamen­tales de agricultur­a familiar y cooperativ­ismo del Mercosur

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay