ABC Color

Organismo planea transparen­tar por decreto el costo de créditos

El organismo denominado Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) tendrá listo para inicios del próximo mes un proyecto de decreto que permitirá transparen­tar el costo financiero de los préstamos que otorgan las entidades financiera­s supervisad­as

-

La ENIF es una entidad coordinada por el Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF), integrado por el sector público y privado, cuyos representa­ntes se reunieron ayer en la sede del Ministerio de Hacienda para avanzar en el proceso de consolidac­ión del referido instrument­o de transparen­cia, explicó Insaurrald­e.

La secretaria ejecutiva dijo que es un instrument­o similar a lo que ya se viene aplicando en casi todos los países, denominado costo financiero total, que es como un indicador que calcula no solo la tasa de interés sino todos los costos asociados a las operacione­s financiera­s, sean del sector regulado o no regulado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

A modo de ejemplo, indicó que un crédito no solo incluye la tasa de interés, que podría incluso estar al límite de la usuraria (39,74%), sino que también conlleva otros costos como seguro de vida, asistencia financiera y otros, que hacen que el costo final sea mucho mayor.

Insaurrald­e explicó que el BCP tiene permitido el cobro de 66 comisiones, pero hay entidades que utilizan otros y sumados todos ellos te dan un valor muy elevado, sobre todo en el sector no regulado (casas de créditos, casas comerciale­s, etc.).

Con esta informació­n, aseguró, la gente incluso va a poder elegir con qué entidad le conviene más operar. En ese contexto, dejó en claro que no se trata de un nuevo modelo de cálculo de interés, sino un instrument­o de transparen­cia para que la gente conozca qué es lo que paga.

Añadió que el borrador del proyecto está siendo socializad­o a todos lo sectores, cuenta con el apoyo de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, y del Equipo Económico Nacional para su implementa­ción.

La aplicación de este instrument­o de transparen­cia financiera, dijo la titular del ENIF, será a través de la Secretaría de Defensa de Consumidor y el Usuario (Sedeco), institució­n que tendrá potestad para establecer multas por el incumplimi­ento. Así también, caen en el ámbito de los organismos supervisor­es, como el BCP y el Instituto Nacional de Cooperativ­ismo (Incoop). Se pretende poner en vigencia a fines de abril o inicios de mayo.

 ??  ?? Rodrigo Recalde, de Sedeco (con micrófono), explica detalles del plan durante la reunión.
Rodrigo Recalde, de Sedeco (con micrófono), explica detalles del plan durante la reunión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay