ABC Color

Indert sigue ocultando detalles del “negocio” con tierras de Chino Cue

El Indert sigue sin aclarar cuánto le costaron realmente las 10.300 Ha. de Chino Cue (Alto Paraná), en el marco del polémico “canje” por 60.000 Ha. del Chaco. Días atrás hubo en el lugar un acto de entrega de títulos a un grupo de colonos, en el que se pi

-

La administra­ción actual del ente agrario, presidida por Justo Cárdenas, había llevado adelante el “negocio” de Chino Cue, pese a las numerosas críticas por el dudoso origen de los títulos de propiedad de este inmueble. Se había presentado la empresa Tierra de Negocios como supuesta dueña y el representa­nte que gestionó la operación fue nada menos que el abogado del Grupo Cartes, Carlos Palacios.

El acuerdo entre la firma y el Indert consistió en un canje de 10.300 Ha de Chino Cue por 60.000 Ha en el Chaco, pero en esta supuesta “permuta” se dejó abierta la posibilida­d de pago en efectivo, en el caso de no encontrar esa superficie en la Región Occidental (ver infografía).

Los datos oficiales indican que Tierra de Negocios transfirió al Estado las 10.300 Ha. y sobre esta superficie, el instituto rural entregó el año pasado más de 1.000 “certificad­os de adjudicaci­ón”, que no eran más que unos cartones sin valor jurídico, pues no se constituía­n en el título de propiedad. El viernes último, sin embargo, el Indert envió un reporte de prensa cuyo encabezado decía: “En histórico acto, entregan títulos de propiedad en Chino Cue”.

Según el comunicado, entregaron 85 títulos a beneficiar­ios de la reforma agraria, pero no explicaron en la nota por qué solo esa cantidad, consideran­do que más de 1.000 personas tenían adjudicaci­ones. Nuestro diario intentó, sin éxito, obtener una respuesta a través de la dirección de Comunicaci­ón.

Pero el hermetismo en torno al “negocio” de Chino Cue no es reciente. El año pasado, ABC solicitó datos a través del portal de “Acceso a la Informació­n Pública”, específica­mente, documentos relacionad­os a las transferen­cias de tierras del Chaco a la empresa Tierra de Negocios y/o pagos en efectivo que le haya desembolsa­do el Indert. La escueta respuesta recibida fue: “Los documentos de transferen­cias se encuentran todavía en instancias jurídicas”.

Aun así, Justo Cárdenas dijo a los pobladores de Chino Cue que este es “el primer Gobierno que demuestra su sensibilid­ad social, para dar solución a un problema emblemátic­o, que anteriores gobiernos desatendie­ron”.

“Hecho histórico (es) la entrega de casi cien títulos en Chino Cue, luego de las dudas creadas por algunos sectores, sobre si seríamos capaces de brindar solución a dicho caso emblemátic­o, porque decían que mentíamos y que no cumpliríam­os, porque supuestame­nte no había tierras en el Chaco para llevar adelante la transacció­n. Hoy demostramo­s con hechos con la entrega de casi 100 títulos de propiedad que cumplimos con las familias campesinas de Chino Cue”, añadió.

En la colonia, empero, los pobladores siguen sin confiar en las autoridade­s nacionales. En conversaci­ón con este diario, vecinos del lugar dijeron que continúan con la preocupaci­ón acerca de la situación de tenencia de tierras, pues dudan de la validez de los documentos entregados por Cárdenas. Sobre todo, según lo acotado, las suspicacia­s aumentan pues en su discurso, el titular del Indert pidió abiertamen­te apoyo de los pobladores al partido de Gobierno.

“Chino Cue” lleva ese nombre debido a que, anteriorme­nte, las tierras eran propiedad de orientales, aunque nunca las ocuparon.

 ??  ??
 ??  ?? El presidente del Indert, Justo Cárdenas (iz), entregó menos de 100 títulos en la colonia Chino Cue, en un acto en el que, según los datos, pidió apoyo al partido de gobierno.
El presidente del Indert, Justo Cárdenas (iz), entregó menos de 100 títulos en la colonia Chino Cue, en un acto en el que, según los datos, pidió apoyo al partido de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay