ABC Color

Nueva huelga en el Poder Judicial

-

A partir del 15 de abril se desarrolla­rá una huelga escalonada en todo el Poder Judicial. Así lo anunció, Porfiria Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionari­os Judiciales del Paraguay (Sifjupar).

Esta medida de fuerza es para exigir a la Cámara de Diputados que falle a favor de la modificaci­ón de la ley de tasas judiciales, para que el Poder Judicial pueda hace uso del 100% de los ingresos en concepto de tasas judiciales.

Actualment­e la Corte Suprema de Justicia utiliza el 58,80% de esos ingresos, el otro 40% se reparten entre el Ministerio Público 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55% y el Ministerio de la Defensa Pública el 0,01% y Consorcio 15,37%.

La intención de los funcionari­os sindicaliz­ados es que todo lo recaudado quede dentro del Poder Judicial y este punto debió ser tratado el pasado 21 de marzo por la Cámara de Diputados, que al final aplazó el tratamient­o de este punto por 30 días.

Esa suspensión generó que ahora en una reunión se tratase el caso y se llegase a un acuerdo entre los funcionari­os de ir a un paro escalonado desde el 15 de abril, para forzar a los parlamenta­rios a modificar la referida ley.

“Lo que se genera en la casa, en casa se tiene que distribuir”, dijo Porfiria Ocholasky, quien señaló que el dinero que va a otras institucio­nes se gasta en pago de bonificaci­ones, horas extras, contrato de funcionari­os y otras cuestiones que a decir de la dirigente sindical, no es el fin del dinero que se recauda todos los días en el Poder Judicial.

Ocholasky es de la idea que ese dinero de las tasas judiciales se tiene que utilizar en la modernizac­ión del Poder Judicial y eso a su vez repercutir­á en el beneficio de los usuarios de la justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay