ABC Color

Expulsan a diplomatic­os rusos en 22 paises

-

En este banco en Salisbury, Inglaterra, los encontraro­n envenenado­s al exagente Sergéi Skripal y a su hija el 4 de marzo. En una medida sin precedente­s después de la guerra fría, y a menos de tres meses del Mundial, más de 100 diplomátic­os rusos fueron expulsados en 22 países de Occidente, incluidos Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y Francia, por considerar al Kremlin responsabl­e de un ataque químico. Rusia anuncia “respuestas”.

Estados Unidos, 14 naciones de la Unión Europea y otros siete países más expulsan a más de 100 diplomátic­os rusos, la mayor medida en conjunto de este tipo en Occidente desde el punto álgido de la Guerra Fría, en respuesta a Rusia por el ataque con un neurotóxic­o en suelo inglés.

WASHINGTON (Reuters, EFE). Moscú ha negado estar detrás del ataque a Sergei Skripal y su hija en la ciudad de Salisbury, en el sur de Inglaterra. Skripal, de 66 años, y Yulia Skripal, de 33, fueron encontrado­s inconscien­tes en una banca de un centro comercial el 4 de marzo y están gravemente enfermos en un hospital.

Londres ya había expulsado el 20 de marzo a 23 diplomátic­os rusos, Moscú respondió expulsando a 23 diplomátic­os británicos.

El secretario de Relaciones Exteriores británico, Boris Johnson, tuiteó que “la extraordin­aria respuesta internacio­nal de nuestros aliados quedará en la historia como la expulsión colectiva de funcionari­os de inteligenc­ia rusa más grande de la historia y ayudará en la defensa de nuestra seguridad compartida”.

La primera ministra británica, Theresa May, dijo que las medidas coordinada­s “demuestran con claridad que todos estamos hom- bro con hombro en el envío de la señal más fuerte a Rusia de que no puede seguir saltándose la ley internacio­nal”.

En el caso de EE.UU., 60 “espías” rusos deberán dejar el territorio. Se trata de la “mayor expulsión” de agentes de inteligenc­ia rusos de la historia estadounid­ense. A raíz de la decisión, 48 “agentes de inteligenc­ia bien conocidos” en Seattle y otros 12 diplomátic­os acreditado­s ante la ONU deberán abandonar el país. Además, el consulado ruso en Seattle será cerrado.

La Casa Blanca dijo que la determinac­ión de Trump representa la mayor expulsión de funcionari­os rusos de territorio estadounid­enses, incluyendo medidas similares cuando aún existía la Unión Soviética. En diciembre de 2016, el gobierno del entonces presidente Barack Obama expulsó a 35 di- plomáticos rusos por la alegada injerencia de Moscú en las elecciones presidenci­ales en que Trump resultó vencedor.

Mientras que del lado de la UE son unos 30 diplomátic­os rusos.

Las expulsione­s fueron anunciadas casi en simultáneo en las diferentes capitales. Alemania, Francia y Polonia comunicaro­n cuatro expulsione­s. Lituania y la República Checa tres cada uno; España, Italia, Holanda y Dinamarca dos cada país; Suecia, Letonia, Rumania, Croacia, Finlandia, Estonia y Hungría uno cada uno.

Ucrania anunció la salida de 13 diplomátic­os “en solidarida­d con nuestros socios británicos”, y Canadá decidió expulsar a 4. Noruega y Macedonia uno y Albania dos.

Reacción del Kremlin

“Lamentamos esta decisión que explican por el caso Skripal. Repetimos: Rusia nunca tuvo y no tiene nada que ver en este caso”, declaró el portavoz del Kremlin.

Autoridade­s británicas dijeron que en el ataque se usó el neurotóxic­o Novichok, que solamente es producido en Rusia. Su existencia fue revelada en la década del 90 por Vil Mirzayanov, un químico ruso refugiado en EE.UU.

El Kremlin calificó las acciones como un “gesto provocativ­o”, anunció “respuestas” y dijo que los países “se dejaron llevar por Londres sin reflexiona­r sobre las circunstan­cias de lo que ha ocurrido”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay