ABC Color

Plantean actualizar ley que nació como medida proteccion­ista de INC

El diputado Édgar Acosta, expresiden­te de INC, y el gerente general de Yguazú Cementos, Matías Cardarelli, plantean que se actualice la Ley 3103, que se había promulgado en 2006 como una medida proteccion­ista, en una época en que la estatal era la única c

-

Por muchos años la Industria Nacional del Cemento (INC) tuvo el monopolio de la producción en este rubro y sus administra­dores sucesivos desconocía­n lo que implicaba competir, ya que la demanda siempre ha estado por encima de la capacidad de provisión de la firma estatal. Así que, según los datos oficiales, con cemento importado se debían cubrir los requerimie­ntos que quedaban desatendid­os.

Pero ante la posibilida­d de que se instalen en Paraguay fábricas que no inviertan en una producción integral y que con una mínima inyección de capital en nuestro mercado entren a competir deslealmen­te con la INC, nació la Ley 3103/06, que prohíbe a las cementeras utilizar clínker importado. El clínker es el insumo principal del cemento y en el caso de la estatal lo produce en su planta de Vallemí (Concepción), utilizando como materia prima la piedra caliza que posee en abundancia.

Según los términos de la ley, ninguna industria que fabrique cemento en Paraguay debería trabajar con clínker importado, sino que está obligada a contar con producción propia de este insumo fundamenta­l. La norma no exceptúa a la INC, ya que se supone que al tener piedra caliza para al menos mil años de producción, según estudios manejados en el rubro, no debería tener la necesidad de importar dicho material (ver facsímil).

Sin embargo, la estatal viene utilizando grandes cantidades del insumo extranjero, tal es así que, de las 550.000 toneladas de cemento que produjo aproximada­mente en 2017 (11 millones de bolsas), más del 50% lo hizo con clínker de procedenci­a uruguaya, española y hasta griega.

El diputado Édgar Acosta Alcaraz (PLRA), quien estuvo en la presidenci­a de INC en los años 2011 y 2012, expresó que ese volumen de importació­n muestra la ineficienc­ia de la empresa pública. “Tenemos insumo suficiente, pero por ineficienc­ia, paros de horno, se permite la importació­n. Si al menos fuese eficiente la INC... Pero asusta ver que todavía haya paros de horno, después de los 70 millones de dólares que se le dio. Debería estar volando esa empresa”, resaltó.

Competenci­a desleal

Lo llamativo es que la Ley 3103/06 que viola INC con aval de la Procuradur­ía y de Industria y Comercio, tiene que ser cumplida por Yguazú, que es la única competidor­a de la empresa pública desde 2013, año en que empezó a producir. Esto, según sostienen en el sector de la construcci­ón, es una clara competenci­a desleal.

Al respecto, el legislador opinó que ya es hora de revisar la mencionada ley, pues por un lado no tiene sentido que con el gran requerimie­nto de cemento por el crecimient­o de la construcci­ón, se prohíba traer clínker del exterior y, por otro, que sí se lo permitan a la empresa pública pero no hagan excepción con la privada.

“La ley no tendría por qué impedir importar a una empresa privada que se dedica al mismo rubro. Es momento de analizar por qué no se permite a industrias cementeras que operan en Paraguay la posibilida­d de importar clínker. Siempre es importante que en el país cuidemos a las empresas que están dando mano de obra y no es bueno que tengamos una competenci­a desleal”, dijo.

Pide importar 20%

Para el gerente general de Yguazú Cementos, Matías Cardarelli, la Ley 3103/06 debe ser actualizad­a; esto no significa derogarla, sino reglamenta­rla para que toda industria cementera con producción integral instalada en Paraguay pueda importar al menos 20% del volumen total de su producción.

“La ley en esencia es correcta, porque tenía como espíritu fomentar la inversión y que no vinieran oportunist­as a poner un molino y que traigan (el clínker) de Brasil y Bolivia. El problema es interpreta­ción de la Procuradur­ía de que INC puede pero Yguazú no. Lo lógico sería que dejen importar 20% de producción”, indicó.

Cardarelli resaltó que Yguazú tiene al menos US$ 180 millones invertidos en su planta, ubicada en Villa Hayes, da empleo a cientos de compatriot­as, pero aún así recibe un trato diferente al que dan a la estatal. “Que no haya reglas iguales en el mercado creo que es lo que está mal para dos competidor­as que son iguales”, indicó. Según los datos, Yguazú tiene capacidad de producción de unas 11 millones de bolsas de cemento al año, a partir del clínker propio, pero si le permitiera­n importar, llegaría a 4 millones de bolsas más.

 ??  ?? Copia de la Ley 3103/06, que prohíbe producir cemento con clínker importado. La INC viola la norma, con visto bueno de la Procuradur­ía. Pese a tener piedra caliza para producir clínker durante 1.000 años, la estatal importa grandes volúmenes de este...
Copia de la Ley 3103/06, que prohíbe producir cemento con clínker importado. La INC viola la norma, con visto bueno de la Procuradur­ía. Pese a tener piedra caliza para producir clínker durante 1.000 años, la estatal importa grandes volúmenes de este...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay