ABC Color

Habilitan gigantesca planta de biocombust­ibles en Guayaybí

La planta alcoholera inaugurada ayer en el norte, con US$ 100 millones de inversión, propicia un triple beneficio: creación de 370 empleos directos, impulso a la agricultur­a y cubrir la falta de insumo para mezcla con naftas, resaltaron.

-

GUAYAYBÍ, Dpto. de San Pedro (Sergio Escobar Rober, correspons­al). La segunda planta de la Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (Inpasa), situada en la zona conocida como Toro Pirú, de este municipio, fue inaugurada oficialmen­te ayer en horas de la mañana con un acto realizado en un sector de la fábrica.

El evento tuvo la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes, y otras autoridade­s nacionales y departamen­tales. El Mandatario no realizó declaracio­nes a la prensa.

El ejecutivo estuvo acompañado por el ministro de Hacienda, Gustavo Leite, quien habló en representa­ción del Gobierno y realizó críticas a la prensa. Según su óptica, algunos medios de comunicaci­ón nunca publican las cosas buenas que hace el gobierno nacional, en alusión a las obras ejecutadas durante este periodo.

En representa­ción de Inpasa su presidente, José López, en compañía del vicepresid­ente, Enzo Olmedo, señaló que la fábrica ya está en pleno funcionami­ento y con mucha expectativ­a de generar grandes recursos económicos a agricultor­es de la zona, que van a producir la materia prima que precisa esta industria.

Los datos al respecto indican que la nueva fábrica es la segunda planta alcoholera de Inpasa y tiene una capacidad de producción de 720.000 litros de alcohol por día, mientras que su consumo de materia prima será de hasta 1.800 toneladas de maíz por día.

Para la instalació­n de la planta industrial la empresa invirtió US$ 100 millones en la infraestru­ctura y compra de equipos. También explicaron que durante todo este tiempo la firma contrató el servicio de 1.500 obreros de la zona y alrededore­s para trabajar en la construcci­ón. Ya en operación, ahora la fábrica da empleo directo a 370 operarios.

Según los directivos, actualment­e los granos se compran de la zona y también de otros departamen­tos, pero el objetivo es que dentro de poco se pueda conseguir una mayor cantidad, o todo, en esta parte de San Pedro para mejorar los ingresos de los pobladores.

La producción nacional de tomate cubre actualment­e entre el 60% y 70% el consumo local, informaron ayer en la Dirección de Comerciali­zación del Ministerio de Agricultur­a y Ganadería. Esa situación, más la suspensión de la expedición de Afidi (Acreditaci­ón Fitosanita­ria de Importació­n) hacen que tomates de contraband­o se oferten casi masivament­e en centros comerciale­s del país.

“Estimamos que a mediados de mayo estaríamos teniendo una mayor oferta de producción. Ahora está en etapa ascendente”, manifestó el Ing. Rubén Medina, de la citada dependenci­a del MAG al ser consultado.

Comentó que en estos días hicieron más de mil encuestas entre productore­s de varios departamen­tos de la República para conocer la producción de tomate.

Preguntado en qué porcentaje actualment­e la producción nacional puede cubrir la demanda local, estimó entre 60% y 70%. “El resto de productos que está en el mercado creemos que es producción del extranjero”.

La demanda para el consumo interno del tomate es de seis millones de kilos mensuales.

El ingreso casi masivo de tomate de contraband­o es porque en la Argentina hay una superprodu­cción. Algunos importador­es manifestar­on su extrañeza de que en estos días no se haya incautado tomate de contraband­o, puesto que se ingresan ilegalment­e por diferentes puestos fronterizo­s vulnerando los controles del Gobierno.

 ??  ?? Fachada de la moderna planta industrial en la zona de Toro Pirú, Guayaybí, departamen­to de San Pedro. En el recorrido no permitiero­n el ingreso de periodista­s de nuestro diario.
Fachada de la moderna planta industrial en la zona de Toro Pirú, Guayaybí, departamen­to de San Pedro. En el recorrido no permitiero­n el ingreso de periodista­s de nuestro diario.
 ??  ?? Buena parte de los tomates que se ofertan en centros comerciale­s habrían sido ingresados de contraband­o.
Buena parte de los tomates que se ofertan en centros comerciale­s habrían sido ingresados de contraband­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay