ABC Color

Deuda por servicios asciende a más de G. 297.000 millones

A más de 297.000 millones de guaraníes (54 millones de dólares) asciende la deuda pendiente de pago que tienen las institucio­nes públicas con las compañías estatales proveedora­s de agua, luz y teléfono, según un informe a diciembre de 2017 de la Dirección

-

Los datos de la citada entidad revelan que en el periodo comprendid­o entre 2013 y 2017 la deuda considerad­a histórica con la ANDE, Essap y Copaco se redujo en un 43%.

En 2013, el monto adeudado sumaba G. 525.505 millones (US$ 96 millones), pero al cierre del ejercicio 2017 el saldo quedó en G. 297.517 millones (US$ 54 millones), según el informe.

En los primero tres años se puede notar una disminució­n de la deuda, pero el año pasado volvió a subir levemente con relación al cierre de 2016 (ver cuadro ilustrativ­o).

El informe no menciona a las entidades que adeudan a las estatales, pero en años anteriores se mencionó que cerca del 80% correspond­e a institucio­nes como el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública, Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

La semana pasada, incluso, desde la ANDE se informó que también la Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n (SET) le adeuda, entidad muy puntillosa a la hora de cobrar multas a los contribuye­ntes en caso de demora en el pago de los impuestos.

No se cancelará

En principio, con el plan implementa­do por Hacienda para cumplir gradualmen­te con estos compromiso­s se debía cancelar la totalidad este año, antes del fin del mandato del presidente Horacio Cartes, de acuerdo con el anuncio que en su momento hizo el entonces ministro Santiago Peña.

El informe de la Dirección de Empresas Públicas, sin embargo, adelanta que no se podrá cancelar porque las metas fueron impactadas negativame­nte por tres situacione­s coyuntural­es que sucedieron en 2017.

Explica que las referidas situacione­s son las siguientes: el reajuste de la tarifa de la ANDE, que representó un incremento del 40% en la categoría gubernamen­tal; la modificaci­ón presupuest­aria, que reasignó recursos de servicios básicos, G. 10.000 millones, para la declaració­n de emergencia en Misiones; y el recorte presupuest­ario de G. 153.000 millones en el rubro servicios básicos (alrededor del 30% de lo presupuest­ado) realizado por el Congreso para 2018.

Los datos en lo que va del presente ejercicio no se tienen aún consolidad­os y esto impide saber el monto actual de los compromiso­s.

Según el informe, la referida dependenci­a de Hacienda al 23 de febrero último, tras el pago de la deuda flotante del año anterior, el monto quedó en G. 269.520 millones (US$ 49 millones), pero aclara que no incluye las nuevas facturacio­nes del ejercicio 2018.

La deuda considerad­a histórica se arrastra desde hace más de 13 años, porque los administra­dores de turno de las diferentes institucio­nes públicas no pagaban con regularida­d las facturas emitidas por las empresas proveedora­s de agua, luz y teléfono, según se explicó en su momento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay