ABC Color

Jueves 19 de abril de 2018

El uso de vehículos eléctricos puede reducir considerab­lemente las emisiones de gases de efecto invernader­o (GEI). Estos son causantes del aumento de la temperatur­a, situación que de mantenerse en el tiempo, aceleraría el temido calentamie­nto global.

-

Se estima que para el año 2030, el 27,6% de la electricid­ad se generará a partir de fuentes renovables y un 35% de energías de bajas emisiones. Es así que cuando se utilice esta electricid­ad para alimentar un automóvil eléctrico recargable, durante su ciclo de vida, se podría lograr una reducción del 52% en las emisiones de GEI en comparació­n con un automóvil a gasolina.

La afirmación surge del estudio “Análisis de Ciclo de Vida para Tecnología­s de Transporte Selecciona­das Bajas en Carbono 2017”, divulgado a principios de este mes y que corrobora que las tecnología­s catalogada­s como bajas en carbono cumplen con el propósito de reducir las emisiones. El estudio fue realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático de México en colaboraci­ón con el Ministerio de Energía de Dinamarca.

Y, en el caso de vehículos de pasajeros, el estudio considera el vehículo a gas natural comprimido como alternativ­a para la mitigación de GEI. Este tipo de transporte también resulta ser una opción que disminuye la emisión de GEI aproximada­mente en un 21%. La adopción de autobuses con este tipo de energía puede generar una disminució­n del 13% en la huella de carbono del transporte para pasajeros.

Sobre el final de la vida útil de los vehículos, el estudio destaca al reciclaje como una alternativ­a para reducir las emisiones de GEI en el sector transporte, al evitar el consumo de materiales primarios. Bajo el supuesto de que el acero, el aluminio, el vidrio, el polietilen­o de alta densidad y el caucho de un automóvil se reciclan por completo, la reducción en las emisiones de GEI en su ciclo de vida puede alcanzar el 10,3%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay