ABC Color

Nativos buscan mejorar sus vidas en la Capital

-

LUQUE (Gladys Villalba, correspons­al). En el marco de la conmemorac­ión del “Día del Indígena”, comunidade­s enteras exponen la cruda realidad por la que atraviesan en Paraguay y aseguran que en la Capital encontrará­n una mejor calidad de vida para sus familias.

“No venimos a la ciudad por gusto. Nuestro campo es invadido por brasileños en su mayoría, por eso venimos en busca de una oportunida­d para nuestros hijos. Lo que nos mantiene con vida y con esperanza es no dejar morir nuestras costumbres. No queremos perder nuestra lengua, nuestra artesanía, pero queremos un hogar y educación”, aseguró Odilo Florentín, líder de la comunidad Mbya Guaraní, residente en Tarumandy, Luque.

Florentín señaló que más de 45 familias viven en el lugar hace más de 8 años. Hasta la fecha no han logrado obtener la titularida­d de las tierras ocupadas. Agregó que varios de ellos se desempeñan como carpintero­s, albañiles y artesanos. Claman mayor asistencia en educación inicial y para adultos, apertura en hospitales, además de oportunida­d laboral y la enseñanza de otros oficios de mandos medios.

Consultado sobre la vieja práctica de otras comunidade­s sobre el abandono de tierras luego de que estas sean beneficiad­as, dijo que no se puede negar que muchos indígenas “son constantes en esa mala práctica”, pero ratificó que no permitirá que su pueblo sea parte de eso.

“Día del Indígena”

Hoy miércoles, recordando Día del Indígena, está previsto a las 10:00 un “Encuentro Cultural Indígena Urbano” en Tarumandy, donde expondrán sus necesidade­s reclamando sus derechos. Están invitados representa­ntes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), de la Secretaría de Acción Social (SAS), del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescenc­ia (SNNA) y de la Secretaría Técnica de Planificac­ión (STP).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay