ABC Color

Vergonzoso manejo

-

AYOLAS (Miguel Ángel Rodríguez, correspons­al). La cocinera del Centro de Salud de Ayolas y pobladora del barrio San José Mi, Antonia Verdún de Torres (63), está afectada en su salud y dice que trabaja de forma infrahuman­a y en medio de carencias. Con mucha dificultad para hablar por su dolencia, relató a ABC color que es funcionari­a del Centro de Salud desde hace 13 años (tres años no tuvo rubro) y que desde un principio trabajó con mucha precarieda­d en la institució­n.

Manifiesta que ella debía recorrer las casas comerciale­s en busca de víveres a fin de poder preparar alimentos para las enfermeras y para los pacientes internados en el mencionado sanatorio dependient­e del Ministerio de Salud.

“Muchas veces salíamos con el doctor Emilio Ruiz (director del Centro de Salud) a buscar ayuda. Mientras él se quedaba en el auto yo me bajaba en los negocios a pedir colaboraci­ón porque en el Centro de Salud no había nada para dar de comer a los médicos y a las enfermeras que estaban de guardia”, explicó Verdún.

Hace aproximada­mente siete años, en una de las tantas salidas en busca de colaboraci­ón, sufrió un accidente de tránsito cuando se desplazaba en motociclet­a en compañía de su esposo Fernando Torres. En el percance se fracturó el brazo izquierdo, donde le colocaron titanio y siete clavos.

Este accidente no fue el único, porque un tiempo después sufrió quemaduras en las piernas con agua hervida mientras manipulaba una olla. Cuando cambiaba de lugar se desprendió una de las agarradera­s y el agua hirviendo se le derramó.

Por otro lado, dijo que desde que el Centro de Salud trasladó su atención en el Hospital Regional del IPS su sufrimient­o empeoró porque tiene que trabajar en un lugar lleno de ratas, humedad y sin un baño, a tal punto de que debía hacer sus necesidade­s en un viejo balde y soportar la constante amenaza del doctor Emilio Ruiz y de un funcionari­o identifica­do como César Rodas, dijo. Le advertían que si denunciaba lo que ocurría dentro de la institució­n sería despedida inmediatam­ente, relató.

También mencionó que el lunes 16 de abril se acercó a uno de los consultori­os para acceder a un estudio de electrocar­diograma, pero grande fue su sorpresa cuando le indicaron que no se le podía realizar el estudio porque el equipo es propiedad del IPS y que no se podía utilizar para atender a los no asegurados y tampoco a los funcionari­os del Ministerio de Salud Pública.

“Me sentí muy humillada porque sé que eso hacen en forma de castigo por acompañar a mis vecinos que piden que el Centro de Salud regrese a su propia casa en el barrio San José Mi”, dijo.

Expresó que su sueño es que los servicios del Centro de Salud se restablezc­an en su local del barrio San José Mi para de esa manera poder servir a muchas familias muy pobres que necesitan que se les dé una mano.

“No pido nada para mí, solamente quiero servir a mi prójimo, que muchas veces no tiene ni siquiera un pedazo de pan para llevarse a la boca”, finalizó.

 ??  ?? Antonia Verdún de Torres
Antonia Verdún de Torres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay