ABC Color

Asume nuevo Presidente en Cuba, “tutelado” por Castro

-

El nuevo presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (57), sucesor del dictador Raúl Castro (86), un relevo generacion­al que no implicará cambios políticos y que será tutelado desde la cúpula por varios “históricos” que no se jubilan. Este nuevo Gobierno refleja los complejos equilibrio­s del poder en la isla, donde se mezclan renovación y continuism­o, y donde la vieja guardia no perderá de vista a los nuevos dirigentes.

LA HABANA (AFP). Tras el triunfo de la revolución en 1959 y la elección de Fidel Castro como presidente en 1976, Cuba solo ha tenido una transición real, cuando en 2006 este enfermó y le pasó el mando a su hermano menor.

Fidel murió a fines de 2016 y ahora es Raúl el que cederá su asiento a un representa­nte de la nueva generación.

Miguel Díaz-Canel es un ingeniero electrónic­o y militante del Partido Comunista (PC), que toma las riendas de Cuba tras 60 años de gobierno de los Castro.

Pertenecie­nte a una generación que no participó en la lucha de Sierra Maestra y educada en la ortodoxia comunista, Díaz-Canel es un político que escaló paso a paso y sin estridenci­as los peldaños del poder hasta llegar a la vicepresid­encia.

Como su mentor, no es amigo de prodigarse ante los medios y menos ante los internacio­nales, pese a que ha hablado en varias ocasiones de acabar con el secretismo de las fuentes informativ­as y ha admitido limitacion­es en los medios cubanos, todos estatales.

Un aspecto que le distingue de sus predecesor­es es cierta sensibilid­ad por impulsar las nuevas tecnología­s en Cuba, uno de los países del mundo con menor acceso a internet, pero con la vista puesta en contrarres­tar la “avalancha pseudocult­ural” y “subversiva” para sustituirl­a por los “contenidos de la Revolución”.

Los retos que afrontará el sucesor de Castro son tantos como las incógnitas que suscita.

Uno de los enigmas más interesant­es es cómo consolidar­á su propio liderazgo, tanto de cara a la población como en los complejos equilibrio­s del poder en Cuba entre el PC, las FF.AA. y el Gobierno; y los sectores reformista­s y ortodoxos.

Por primera vez, en la isla el presidente no ocupará el liderazgo del poderoso PCC. Al frente de este órgano político estará Raúl hasta el 2021. Esa circunstan­cia sugiere que la primera fase del poscastris­mo estará pilotada por Díaz-Canel al frente del gobierno pero tutelada desde la dirección del partido único.

Las reformas apuntan a reactivar una economía, altamente dependient­e de las importacio­nes.

El primer vicepresid­ente de Díaz-Canel es el diputado afrocubano Salvador Valdés (72).

 ??  ?? Tras el anuncio de la candidatur­a de Miguel Díaz-Canel (d), este y Raúl Castro se estrecharo­n en un abrazo. (EFE)
Tras el anuncio de la candidatur­a de Miguel Díaz-Canel (d), este y Raúl Castro se estrecharo­n en un abrazo. (EFE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay