ABC Color

De cada mil guaraníes que la gente paga de impuestos, ochociento­s van a salarios

El gasto salarial se llevó el 79% de los ingresos tributario­s en el primer cuatrimest­re del año debido a los aumentos pagados y, con esto, se mantiene la tendencia creciente.

-

El informe de “Situación Financiera” del Ministerio de Hacienda da cuenta que de enero a abril los salarios consumiero­n G. 79 de cada G. 100 que se recaudó en concepto de impuestos.

El gasto salarial incluye lo pagado a funcionari­os de la administra­ción central (integrados por los tres poderes del Estado y otras institucio­nes) y de las entidades descentral­izadas que reciben transferen­cia de recursos del Tesoro (universida­des, Indert, Diben, Indi, Fondec y otros).

Ingresos vs. Salarios

De acuerdo con el informe de Hacienda los ingresos tributario­s en el referido lapso alcanzaron G. 7,2 billones (US$ 1.312 millones), lo que representó un incremento de 15,2% con respecto a mismo periodo del año pasado.

En contrapart­ida, los salarios pagados en la administra­ción central (ver cuadro) se llevaron G. 4,6 billones (US$ 839 millones) y en las entidades descentral­izadas, más de G. 1 billón (US$ 197 millones).

Con este resultado, en el cuatrimest­re la relación salarios versus ingresos tributario­s se situó en 79% e implica una vuelta al nivel de 2014 como consecuenc­ia, principalm­ente, de los aumentos de sueldos preeleccio­narios que fueron concedidos al sector público.

El informe revela que desde 2003 a esta parte, en el cuatrimest­re de 2013 alcanzó su nivel más alto cuando las remuneraci­ones se llevaron el 89% de la recaudació­n impositiva.

Al año siguiente, sin embargo, empezó a descender a 79%, luego a 78%, a 75% y a 72% en 2017. Sin embargo, en el presente ejercicio volvió a crecer y esta tendencia se mantiene.

Los aumentos

El presupuest­o incluyó para este año la equiparaci­ón al sueldo mínimo de aquellos que ganaban por debajo del mismo (G. 2.041.123).

Además, hay 16% de incremento para los docentes del Ministerio de Educación (12% otorgado por el Ejecutivo y 4% adicional aprobado por el Congreso), que ya se pagaron desde enero pasado.

En julio se empezará a abonar el incremento otorgado al personal de blanco del Ministerio de Salud Pública, que recibirá un 8% general y 30% para aquellos que trabajan en hospitales como el de Trauma y el Pediátrico, entre otros.

El incremento adicional a docentes y el de Salud, había sido vetado por el Ejecutivo, pero el Congreso lo ratificó

En cuanto a la cantidad de cargos que se tiene presupuest­ado en este sector, la administra­ción central tiene asignado 222.087 permanente­s, a lo que se deberán sumar el personal de entidades descentral­izadas que cobran vía Tesoro Público.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay