ABC Color

Ejército se le rebela a Ortega en Nicaragua

El gobierno de Daniel Ortega enfrentó ayer más protestas populares en su contra, mientras el ejército y el episcopado presionan por una salida política que ponga fin a la crisis que dejó 51 muertos en menos de un mes en Nicaragua.

-

MANAGUA (AFP). A la espera de que se concreten las conversaci­ones, el Ejército tomó distancia del mandatario al anunciar que sus efectivos no reprimirán a los manifestan­tes antigubern­amentales.

“No tenemos porque reprimir (...) creemos que el diálogo es la solución” para resolver la actual crisis, dijo el portavoz del Ejército, el coronel Manuel Guevara.

Luego, las fuerzas armadas emitieron un comunicado en el que llamaron a “detener la violencia”, al tiempo que se solidariza­ron con las familias de las personas fallecidas en las protestas.

“Somos el pueblo mismo uniformado, trabajando en su propio beneficio y consecuent­es con esto, hacemos un llamado a detener la violencia y acciones que nos desestabil­izan”, exhortó el ejército.

Las protestas se extendiero­n en al menos ocho departamen­tos del país, donde en los últimos dos días se registraro­n enfrentami­entos entre manifestan­tes, policías y fuerzas de choque del gobierno.

Los casos más violentos se produjeron en Masaya, donde la Asociación Nicaragüen­se de Protección de Derechos Humanos (ANPD) reportó más de 100 heridos.

“Me han comunicado que hay una muerte, que hay varios heridos, invito a todos a buscar cómo parar esta situación que está llevando más dolor” al pueblo, lamentó el cardenal Leopoldo Brenes, presidente de la Conferenci­a Episcopal.

En el barrio indígena de Monimbó de Masaya -antiguo enclave de la lucha sandinista contra la dictadura de los Somoza (1934-1979)- los manifestan­tes levantaron barricadas.

“Que se vayan”

En Chontales, más de mil campesinos bloquearon el tráfico, afectando el paso de los camiones que trasladan alimentos a los mercados de la capital.

En Managua, en el Mercado Oriental, el mayor centro de compras de Nicaragua, los comerciant­es construyer­on barricadas con adoquines para defenderse de los saqueadore­s, que el viernes intentaron arrasar con sus negocios, y expresaron su rechazo al gobierno.

Estudiante­s universita­rios también salieron a las calles a protestar este sábado en la capital.

Entre el diálogo y la violencia

La intensa jornada de protestas se produce en medio de los esfuerzos que realiza la Conferenci­a Episcopal para calmar los ánimos y convocar a un dialogo, en el que serían mediadores.

Ante el nuevo empuje represivo del gobierno, los obispos urgieron a Ortega a frenar la violencia y permitir el ingreso de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar la situación.

También instaron a Ortega a dar “señales creíbles de su voluntad de diálogo”, suprimiend­o “los cuerpos paramilita­res y fuerzas de choque”.

 ??  ?? El autoritari­o gobierno de Daniel Ortega soporta las protestas más duras en 11 años. (AFP)
El autoritari­o gobierno de Daniel Ortega soporta las protestas más duras en 11 años. (AFP)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay