ABC Color

Tramo final de falso comicio chavista

-

CARACAS (ANSA). Las presidenci­ales anticipada­s en Venezuela, convocadas por la Constituye­nte chavista, entran en su última semana, en medio de la crítica internacio­nal, que no las reconoce, más allá de los últimos aliados que le quedan al régimen.

El analista Johan Perozo declaró que “no se le puede llamar elección sino simulacro por carecer de garantías”.

“Todo el mundo sabe que esa convocator­ia se originó de manera tramposa, llena de irregulari­dades, basada en un entramado absolutame­nte ilegal”, afirmó.

Indicó que para los comicios adelantado­s por la Constituye­nte, controlada por el chavismo, “el gobierno eliminó a la mayoría de los partidos de oposición, la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), inhabilitó candidatos opositores, y dejó algunas organizaci­ones para que le dieran legalidad en los írritos comicios”.

“Este es un acto que está absolutame­nte descalific­ado y representa una más del gobierno para prolongar su permanenci­a en el poder de una manera irregular”, sentenció.

A su vez, Miguel Pizarro, diputado por la Unidad Democrátic­a, afirmó que el problema de fondo es que en estos comicios “votamos pero no elegimos”.

“Hay un sistema que no tiene tinte indeleble para evitar el voto múltiple, no tiene observació­n internacio­nal para dar garantías, no tiene ni siquiera una empresa fiable para el software electrónic­o como era antes Smartmatic”, detalló.

Fue esa empresa, precisamen­te quien se retiró de Venezuela tras constatar, y denunciar, la manipulaci­ón por parte del régimen del sistema electoral electrónic­o que esa firma instaló.

Destacó que la MUD tomó una decisión de no presentars­e al “fraude electoral” y llamar a la abstención porque “el proceso no tiene condicione­s mínimas”.

Según la última encuesta de la firma local Meganálisi­s, al menos 69,3% de los ciudadanos no pretende participar en los comicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay