ABC Color

Cortan el agua por falta de pago a Comuna encarnacen­a

La Essap dejó de suministra­r agua potable a las dependenci­as de la Municipali­dad de Encarnació­n, administra­da por Luis Yd (Alianza). Argumenta una deuda de G. 5.500 millones acumulada desde 1995.

-

ENCARNACIÓ­N (José Miguel González, de nuestra redacción regional). En total 60 registros de suministro de agua potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) están a nombre de la Municipali­dad de Encarnació­n. Ya quedaron sin el vital líquido el Parque de la Salud; el Centro de Desarrollo Urbano Municipal; la Feria Municipal (La Placita); el cementerio; las plazas San Roque González de Santa Cruz y Mariscal Francisco Solano López, detalló ayer el asesor jurídico de la comunal, Marcial Cantero.

La administra­dora de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), Lilia Segovia, dijo que la Municipali­dad tiene una deuda de G. 5.500 millones con la aguatera. Los cortes continuará­n, según anunció la funcionari­a.

“Por lluvia, no continuamo­s con el corte a entes dependient­es de la Comuna, pero apenas salga el sol, continuare­mos”, señaló.

Dijo que la prestatari­a exige el pago de deudas acumuladas desde el año 1995.

El director del Departamen­to de Hacienda de la comuna, Juan Gowdak, dijo que “no se puede solucionar la mora de la noche a la mañana, además hay deudas prescripta­s que se deben negociar”. “Llama la atención y es desatinada la premura en exigir el pago a poco tiempo de un cambio de gobierno”, expresó el funcionari­o.

No obstante, buscarán llegar a acuerdos con la empresa proveedora de agua y alternativ­as para la cancelació­n de la deuda, dijo Gowdak.

El gerente comercial de Regionales del Interior de la Essap, Vicente Núñez, afirmó que la entidad desea llegar a un acuerdo con la comuna para el pago de la deuda.

La deuda de la Municipali­dad de Encarnació­n con la Essap es considerad­a la más alta de entre todos los municipios del país, resaltó Núñez. Mencionó que el presidente de la aguatera, Carlos Arce, se reunió dos veces con el intendente Luis Yd (Alianza) para tratar de solucionar el inconvenie­nte, pero “lamentamos que las conversaci­ones se dilataron”.

La mayor parte de la deuda correspond­e a administra­ciones coloradas, consideran­do que Luis Yd (Alianza) derrocó a la ANR tras 80 años hegemonía y asumió la Intendenci­a en diciembre de 2015, es decir, hace dos años. Desde entonces recibió todo tipo de presiones, como en este caso de la Essap.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay