ABC Color

Piden a Fiscalía otra investigac­ión al Indert

Campesinos y funcionari­os del Indert protestaro­n ayer frente al local del SIRT, el programa de catastro rural financiado por el instituto. También fueron hasta la Fiscalía a exigir el inicio de investigac­ión sobre aparentes delitos.

-

En representa­ción de los funcionari­os y referentes campesinos, el abogado Hugo Waldino Lovera presentó un escrito en la sede de la Fiscalía General para urgir la apertura de una carpeta dedicada a la “presunta comisión de hechos punibles” en el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), presidido por Justo Cárdenas, relacionad­a exclusivam­ente al programa de catastro rural denominado Sistema de Informació­n de Recursos de la Tierra (SIRT). Lovera presentó hace tres meses la denuncia al respecto, pero ninguna investigac­ión se ha iniciado.

De abrirse una nueva causa, se sumará a otras relacionad­as a la administra­ción actual del ente agrario, como por ejemplo, el caso de aparentes coimas en la dependenci­a llamada Fondo de Inversione­s Rurales para el Desarrollo Sostenible (Fides), el caso de los “pozos de oro” y el de supuesto enriquecim­iento ilícito de Justo Cárdenas.

Al mismo tiempo, los compatriot­as afectados por el SIRT hacen un llamado a los legislador­es para que rechacen el proyecto de ley que había presentado Cárdenas el año pasado, por medio del cual pretende que dicho catastro rural deje de ser sólo un programa para pasar a constituir­se en una dependenci­a permanente del Indert. Eleuterio González, de la zona de Juan de Mena (Cordillera), señaló en tal sentido que más bien tendría que desintegra­rse el SIRT y fortalecer­se el Indert, porque “se burlan de los campesinos” al entregarle­s “certificad­os de adjudicaci­ón” y no títulos de propiedad.

A través de un comunicado del ente, Cárdenas señaló que inmediatam­ente después de haberse iniciado la protesta de los campesinos, les convocó a una reunión para dialogar sobre las dudas y necesidade­s expresadas y así evacuar todas las inquietude­s del grupo, pero eso no se concretó debido al retiro de los manifestan­tes.

El presidente del instituto aclaró que los certificad­os de adjudicaci­ón que se han entregado son papeles simbólicos, pero que se basan en resolucion­es de adjudicaci­ón, que es un proceso previo a la emisión de títulos. Aseguró que el SIRT es “el legado más trascenden­tal” que se está dejando al país, “profundiza­ndo el desarrollo rural, con transparen­cia, legalidad y legitimida­d”.

 ??  ?? Campesinos de Juan de Mena también llegaron hasta la redacción de ABC.
Campesinos de Juan de Mena también llegaron hasta la redacción de ABC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay