ABC Color

Una pericia forense demuestra que los papeles de Jaeggli (h) son falsos

El laboratori­o forense del Ministerio Público realizó una pericia de los documentos que utiliza Alfredo Jaeggli (h) para reclamar US$ 4 millones al Estado. El dictamen concluyó que la documentac­ión es falsa. Procuradur­ía pide nulidad, pero no hay juez par

- Roque González Vera roque@abc.com.py

El 7 de junio último, la Procuradur­ía General de la República solicitó la nulidad de los documentos presentado­s por Alfredo Jaeggli (h), Esteban Serrati Codas y Aníbal Gavilán para reclamar al Estado el pago de cuatro millones de dólares.

Jaeggli (h), Serrati y Gavilán firmaron el 12 de agosto de 2008 un contrato de compra-venta con el Ministerio de Obras Públicas por un inmueble de 1.500 hectáreas localizado en Itakyry, Alto Paraná.

La transferen­cia nunca se realizó y el MOPC canceló el contrato. Los supuestos propietari­os reclaman el pago y la procuradur­ía pide la nulidad de los documentos.

El escrito fue presentado ante la jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 5º turno, Julia Alonso, quién se inhibió por amistad con Alfredo Jaeggli (h).

Pasó al 6º turno, con el juez Hugo Morán, quien también se inhibió.

Luego pasó al 7º turno, con el juez Hugo Bécker quién igualmente se inhibió.

Llegó al 8º turno, con el juez Walter Mendoza. Este aceptó la competenci­a, pero fue recusado por la Abog. Gilda Bordón Roux.

El expediente pasó al 9º turno, a cargo de la jueza Mafalda Cameron. La magistrada aceptó, pero se presentó Aníbal Gavilán para recusar a la jueza.

El expediente pasó el 15 de junio último al juzgado del 10º turno, con la jueza Rocío González; de esa fecha a hoy no se tienen novedades.

Pedido de nulidad

La Procuradur­ía General inició la demanda de nulidad de los documentos, y uno de los soportes de la acción judicial es la pericia forense realizada por el Ministerio Público en mayo de 2011.

El dictamen pericial Nº 31/11, del 19 de mayo de 2011, fue hecho por el Lic. Julio Maldonado Larrosa.

La pericia se realizó sobre el documento que identifica la finca 236 del distrito de Villa de San Pedro, de fecha 19 de diciembre de 1941.

La finca 236 fue supuestame­nte adquirida por Ramón Méndez Ledesma a través de una compra realizada al Ministerio del Interior, en el año 1931.

El asiento registral de la finca 236 es falso, según la pericia del Laboratori­o Forense.

El dictamen 31/11 expresa: “Se observa que el soporte papel presenta una escritura primaria en todas las hojas, la cual fue erradicada con ayuda de agentes físico-químicos. Borrado mecánico a través de borradores y químico realizado con solvente adecuado. Seguidamen­te fue elaborada otra nueva escritura” (negritas son nuestras).

La pericia concluye que “el asiento registrado presenta vestigios de adulteraci­ón por borrado físico y químico; se recuperaro­n palabras de la escritura original; y las escrituras fueron realizadas por personas diferentes”.

¿Y Ramón Méndez?

El nombre de Méndez Ledesma

Ramón aparece como comprador de la finca 236; este inmueble se convierte en el año 2002 como finca 2108 de Itakyry.

“Aterrizó” en Itakyry por orden judicial porque la finca de origen tenía como localizaci­ón a Villa de San Pedro.

¿Quién es Ramón Méndez Ledesma? Así como no aparecen rastros de la finca 236 tampoco se tiene informació­n sobre un ciudadano que nunca sacó cédula de identidad, pasaporte o baja militar y obviamente tampoco combatió en la Guerra del Chaco.

La falsa finca 236 dio origen a la finca 2108, también falsa. Este documento utiliza Alfredo Jaeggli (h) para reclamar el pago de cuatro millones de dólares al Estado.

¿Y Ramón Méndez?

 ??  ?? Técnicos del Servicio de Catastro no llegaron a localizar la finca 2108. No existe.
Técnicos del Servicio de Catastro no llegaron a localizar la finca 2108. No existe.
 ??  ?? Francisco Barriocana­l, procurador general.
Francisco Barriocana­l, procurador general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay