ABC Color

Bebés de meses, los más internados por infeccione­s respirator­ias graves

De los 1.932 pacientes con infeccione­s respirator­ias agudas graves (IRAG) hospitaliz­ados del 1 enero al 2 de junio, 917 correspond­en a bebés menores de 1 año, informó Salud.

-

Según lo registrado en la planilla semanal de notificaci­ón obligatori­a, a nivel nacional, las consultas por Enfermedad­es Tipo Influenza (ETI), acumuladas desde el 1 de enero al 02 de junio, ascienden a 251.707, destaca el último boletín de Vigilancia de la Salud (Vigisalud).

Los virus respirator­ios que están circulando son el sincitial respirator­io, metapneumo­virus, adenovirus e influenza B.

El informe resalta además que al analizar el corredor endémico de las IRAG, se presenta un ligero aumento con respecto a la ultima semana de mayo, alcanzando 29.660 consultas en los 5 primeros meses de este año. De esta última cifra, necesitaro­n hospitaliz­ación un total de 1.932 casos en los centros centinelas (hospitales de referencia, centros especializ­ados y hospitales regionales).

La distribuci­ón de los casos hospitaliz­ados acumulados mantiene el patrón esperado, siendo el grupo de los menores de 5 años y mayores de 60 años los mayormente afectados, indica el boletín. Uno de los números que muestra Vigisalud en su informe es que de los 1.932 internados por IRAG, 917 son menores de 1 año y 265 son mayores de 60 años.

Según Vigisalud, fueron admitidos a terapia intensiva 196 casos de IRAG y se registraro­n 101 fallecidos en los centros centinela, estando asociados a virus respirator­ios nueve casos (4 por virus sincitial respirator­io, 3 por influenza B, y 2 por adenovirus).

Otitis predomina en consultas

El Prof. Dr. Jorge Luis Roig Ocampos, jefe del Departamen­to de Oído de la Cátedra y Servicio de Otorrinola­ringología del Hospital de Clínicas, informó ayer que se registra una gran cantidad de pacientes, la ma- yoría pediátrico­s, que concurren al servicio por patologías asociadas a la otitis media, en coincidenc­ia con la entrada del invierno.

Explicó que esta dolencia está relacionad­a con los problemas de las vías respirator­ias altas, es decir nariz, faringe. “No hay que confundir otitis externa, que es un problema de la piel del conducto auditivo externo, de lo que si se ve, y se tiene la mala costumbre de meter cotonetes o cualquier otro objeto como hebillitas para limpiar el oído, y esa afección está relacionad­a con el verano, con la pileta, etc”, señaló. Sin embargo, la otitis media es un problema detrás de la membrana del tímpano donde se encuentra un espacio

en el que se halla el sistema de conducción del sonido para el oído interno. “Esto tiene un conducto que se conecta con la garganta, y de ahí la relación de nariz y faringe, afecta al oído medio”, explicó el Dr. Roig.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay