ABC Color

Maltrato y abuso sexual, principale­s motivos de separación de menores

El maltrato físico y el abuso sexual constituye­n las causas por las que los niños son separados de sus padres. Una situación similar pasaron dos hermanitos que actualment­e tienen 4 y 2 años respectiva­mente. Ambos viven con una familia acogedora luego de h

- Ariel Espinoza ariel.espinoza@abc.com.py Marcia Ferreira rferre@abc.com.py

Una familia se inscribió al programa de Familias Acogedoras de la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescenc­ia (SNNA). Hace dos años recogió a dos hermanitos, de 2 años y el otro de pocos meses, del hogar para niños de Puerto Presidente Franco donde vivían con otros 45 niños en total estado de precarieda­d. Actualment­e tienen 4 y 2 años, respectiva­mente.

El padre de dicha familia relató “en ese poco tiempo los niños pasaron por situacione­s traumática­s y dolorosas. Su padre y su abuela estaban presos por tráfico de drogas; su madre drogadicta y embarazada en aquel entonces”. El mayor todavía tiene recuerdos de las quemaduras de cigarrillo en su piel que le hacía la madre y de las palizas que sufría.

Los menores de edad fueron entregados al matrimonio –que tiene cinco hijos mayores– solo por 6 meses, mientras duraba el proceso de adopción. Pero ya pasaron dos años.

El hombre relató que contrató un abogado para intentar movilizar el expediente, pero tampoco funcionó.

“Ellos olvidan que se trata de seres vivos que evoluciona­n con el tiempo y que cada etapa es fundamenta­l. Requieren de amor, atención y certeza para crecer bien”, dijo.

En otro momento relató que los chicos ya van a la escuela y que los consideran sus padres.

Motivos de ingreso

Los principale­s factores por los que los niños ingresan al sistema de cuidado alternativ­o son maltrato físico (13,5%), abuso sexual (4,6%) y problemas de los padres con el alcohol o las drogas (5%), según datos brindados por la Dirección General de Protección Especializ­ada (Driproe) de la SNNA.

Así también están otros factores como la explotació­n laboral y sexual por parte de sus progenitor­es.

Duración del cuidado

En cuanto al periodo de tiempo de permanenci­a para el cuidado, este varia según el tipo. Así en el sistema familiar los menores están en promedio por un año, en el residencia­l ya aumenta a 6 años.

Sin embargo, el tiempo debe ser el mínimo teniendo en cuenta los vínculos que se forman con sus tutores temporales

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay