ABC Color

Auditoría a dilatado proceso

-

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. José Raúl Torres Kirmser, encargó ayer a la Dirección General de Auditoría de Gestión que verifique el proceso impulsado por un matrimonio para adoptar una niña, que ya tiene más de 11 años de duración.

El caso se tramita ante el juzgado de la Niñez del tercer turno, a cargo de la jueza María Rosa González. La niña nació en el 2005 y está en guarda desde el 2007, con la familia que pretende adoptarla.

Se trata de un juicio de pérdida de la patria potestad y declaració­n de estado de adoptabili­dad, y una vez finiquitad­o se deberá dar inicio al proceso de adopción propiament­e dicho.

La defensora de la Niñez Bettina Ovando, quien interviene en el expediente, dijo que hay una culpa compartida entre las partes por no urgir el expediente y también el juzgado.

“¿Por qué no urgen? Los abogados tienen los resortes procesales para hacer mover su expediente. Fácil es decir: “la morosidad, la morosidad”. ¡Claro que hay morosidad!, y hay que hacer un mea culpa, pero no es menos cierto que las partes tienen que urgir y tienen los resortes procesales para hacerlo”, expresó.

En este caso específico, dijo que muchas veces impulsó diligencia­s en el expediente, pero las cosas se estancaron debido a que si bien se comprobó la insania de la madre, esta no es una causal de pérdida de patria potestad, sino solo suspensión. Por esta razón, se debió iniciar un juicio de abandono emocional, pero esto no se hizo. Comentó que fue informada del fallecimie­nto de la madre biológica en 2016, pero solo pudo confirmar dicha informació­n recienteme­nte mediante un informe de la morgue.

“Ahora, cuando venga el certificad­o de defunción, no sé si ya llegó, pero ya se pidió; el juzgado le fija una fecha para que ellos presenten su escrito final, donde ellos dicen se dan las cosas como para que se declare la pérdida y la separación; no la pérdida, que ya se dio porque perdió en el momento en que se extinguió por la muerte; pero sí la declaració­n. De este pedido se tiene que correr vista al fiscal y al defensor. Una vez que cada uno contestemo­s esa vista, se dicta la sentencia de declaració­n (de estado de adoptabili­dad)”, dijo, tras indicar que el próximo paso es el juicio de adopción, que este año ya debe tener sentencia.

Ovando cuestionó a la Corte Suprema de Justicia por no dar la infraestru­ctura suficiente a los juzgados de la Niñez para que puedan abarcar la demanda existente. de 3.500 a 5.000 expediente­s por juzgado.

“Se duplicaron los juzgados en lo civil, se duplicaron los juzgado en lo penal... ¿Y Niñez? Seguimos siendo seis juzgados ¡Imposible es!”, indicó, tras indicar que tiene 1.200 causas a su cargo.

 ??  ?? Bettina Ovando, defensora de la Niñez.
Bettina Ovando, defensora de la Niñez.
 ??  ?? María Rosa González, jueza de la Niñez.
María Rosa González, jueza de la Niñez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay