ABC Color

Resaltan alta demanda en los planes de cultivo hidropónic­o

-

La tendencia de cultivar en volumen sin perder la calidad de la cosecha es la que avanza a través del cultivo hidropónic­o, que tiene como fuente principal el agua. Invitada por el MAG, una empresa que ya instaló en el país más de 70 invernader­os de esta índole exhibe y asesora en la Expo sobre este llamativo sistema productivo, que gana cada vez más adeptos.

Con un total de 70 invernader­os hidropónic­os instalados en tres años, otros 12 en fase de ejecución y otros 20 pedidos a cumplir para lo que resta del año, son los trabajos de la firma Hidropar, presente en la Expo 2018. Invitada por la Dirección de Extensión Agraria (DEAG), la firma expone modelos de producción hidropónic­a con variedades de lechuga, rúcula, frutilla y otros.

El socio propietari­o de dicha empresa, Oneide Schimidt, expresó que las nuevas herramient­as y alternativ­as enfocadas al campo, como es el caso del sistema hidropónic­o, tienen una creciente demanda sobre todo por el rendimient­o que genera. Relató que el montaje, asesoría y entrega llave en mano de un invernader­o para cultivo hidropónic­o representa una inversión de G. 80 millones, cuyo retorno o recuperaci­ón se produce en un año.

Explicó que cada vez más productore­s muestran interés y se informan de las ventajas competitiv­as que genera la aplicación de este método, que está caracteriz­ado por emplear al agua como componente central en el ciclo productivo. En cuanto a los equipos utilizados para construir el invernader­o modelo, el ejecutivo indicó que son traídos de Israel, Brasil y China. “La hidroponía tiene otro ritmo, un ambiente más protegido, acorta el ciclo, genera volumen y a la vez es muy rentable”, remarca.

Alianza

La ingeniera agrónoma Juanita Caballero, que está a cargo de la coordinaci­ón ejecutiva de la Dirección de Extensión Agraria, dijo a su vez que la demanda en capacitaci­ón en hidroponía va en aumento, tanto de parte de productore­s como particular­es. Indicó que a través de un acuerdo con la firma Hidropar es que la institució­n ya cuenta con un invernader­o de 200 m² con énfasis en hidroponía, en su sede en San Lorenzo, donde desde septiembre estiman se desarrolla­rán varias capacitaci­ones sobre el manejo de este novedoso método.

“No se tienen muchos especialis­tas en el tema. Recibimos consultas y hay una lista de espera de gente que desea capacitars­e”, manifestó la profesiona­l. Alegó que el sistema es una alternativ­a de producción rápida y de alto costo, por lo que recomienda planificar y determinar bien el nicho de mercado al momento de comerciali­zar la cosecha.

 ??  ?? Más de 5.000 lechugas por mes pueden cultivarse en el invernader­o empleando la hidroponía como método de producción. En el stand de la DEAG puede apreciarse un ejemplo.
Más de 5.000 lechugas por mes pueden cultivarse en el invernader­o empleando la hidroponía como método de producción. En el stand de la DEAG puede apreciarse un ejemplo.
 ??  ?? Afirman que con el sistema hidropónic­o, el cultivo de frutilla obtiene un mejor rendimient­o.
Afirman que con el sistema hidropónic­o, el cultivo de frutilla obtiene un mejor rendimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay