ABC Color

Comerciant­es se irían a Brasil, por los “duty free”

-

Comerciant­es de mediano y gran porte de Pedro Juan Caballero no descartan mudar sus locales al lado brasileño, una vez que allí se habiliten los free shops o duty free. A fin de evitar ese tipo de medidas, piden disposicio­nes locales paliativas, para hacer frente a esa situación que podría ocasionar una crisis.

PEDRO JUAN CABALLERO (Cándido Figueredo Ruiz, de nuestra redacción regional). El poco interés que han demostrado hasta ahora las autoridade­s nacionales para ofrecer medidas paliativas a los compatriot­as de frontera podría ocasionar una de las mayores crisis en las ciudades paraguayas pegadas al Brasil.

Al respecto, el licenciado Tomás Medina indicó que los comerciant­es paraguayos poseen una gran experienci­a, por lo que sus pares brasileños verían con muy buenos ojos integrar sociedades en territorio brasileño. De darse esa situación, se perderían miles de puestos de trabajo de jóvenes paraguayos, advirtió.

A su vez, Felipe Cogorno Álvarez, uno de los directores de los mayores emprendimi­entos comerciale­s de esta capital departamen­tal y que emplea a más de cinco mil personas, señaló que la situación “no está nada buena”.

Señaló que “Paraguay, siempre fue un país intermedia­rio en la venta de productos importados, como otras ciudades como Miami y Panamá. Su gran atractivo siempre fueron los bajos impuestos”.

Agregó que, sin embargo, esa situación ha cambiado últimament­e, ya que hoy “tenemos mayor carga tributaria en comparació­n con los free shops que ya están funcionand­o en Uruguay y Argentina y, próximamen­te, en el Brasil. La entrada en vigencia de ese régimen “nos dejaría en una situación sumamente difícil”, dijo.

Cogorno Álvarez señaló que los incentivos fiscales que regirán en los free shops de las ciudades brasileñas, de apenas 6% a los productos importados y 3% a los productos nacionales, están muy por debajo de los valores que los comerciant­es paraguayos deben pagar actualment­e, lo que haría imposible poder competir con los comercios brasileños.

Además de estos incentivos fiscales para los comerciant­es brasileños, los compradore­s del Brasil no tendrán necesidad de cruzar la frontera de su país para adquirir los mismos productos a un precio mucho menor de lo que pagaban antes en los locales comerciale­s del Paraguay.

Implementa­r ley similar

Según el planteamie­nto de los comerciant­es paraguayos, la única alternativ­a para poder competir con los free shops del Brasil y evitar el cierre de cientos de locales comerciale­s, con sus respectivo­s despidos de funcionari­os, es que las autoridade­s nacionales implemente­n en las ciudades fronteriza­s con el Brasil una ley similar a la que regirá los free shops en el lado brasileño.

Los comerciant­es fronterizo­s consultado­s señalaron que, de no implementa­rse en Paraguay una ley similar a los free shops que entrará a regir en el Brasil, el comercio en el lado paraguayo no tendrá las más mínimas condicione­s de competir con los comercios brasileños y será “el comienzo del fin” de la actividad comercial en el lado paraguayo. Pronostica­ron que ocurrirían cierres masivos de locales comerciale­s y, en consecuenc­ia, se produciría­n miles de pérdidas de puestos de trabajos, entre otros efectos.

 ??  ?? Comerciant­es paraguayos piden que se implemente una ley similar a la que que regirá en Brasi, para los free shops.
Comerciant­es paraguayos piden que se implemente una ley similar a la que que regirá en Brasi, para los free shops.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay