ABC Color

Salud alerta sobre un medicament­o

Vigilancia Sanitaria alertó que medicament­os con el principio activo Valsaltán (provenient­es de China), que se usa para productos para la hipertensi­ón arterial deben ser retirados de inmediato, ya que existe una alerta internacio­nal de que el citado compo

-

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria informó el viernes a la noche que los medicament­os con principio activo Valsartán, provenient­e de la firma Zhejing Huahai, Lindai, China, serán retirados del mercado y destruidos, tras una alerta internacio­nal emitida por la Agencia Española de Medicament­os y otras agencias reguladora­s internacio­nales, de manera preventiva y por considerar­se que esta situación representa un riesgo sanitario.

Se descubrió que el mencionado principio activo de la empresa china contenía impurezas que podrían generar cáncer con su ingesta.

De acuerdo con la alerta, los lotes afectados fueron contaminad­os por una impureza generada en un cambio del proceso de fabricació­n.

Hay 91 lotes afectados

Según la informació­n proveída por el Ministerio de Salud Pública (MSP), en Paraguay 91 lotes están afectados con la medida, que hacen 31 tipos de productos de cuatro laboratori­os, que son: Almos SA (para su producto Tensional en diferentes presentaci­ones), Mather Company SRL (para su producto Valaplex, en diferentes presentaci­ones), Abbott-Pharma Internacio­nal (para su producto Vartalán en sus diferentes presentaci­ones) y Roemmers SACI (Ampliron, en sus diferentes presentaci­ones).

El Valsartán es un activo que se encuentra habitualme­nte en los medicament­os administra­dos a pacientes con hipertensi­ón arterial.

Es usado también para reducir el riesgo de padecer infartos, así como insuficien­cia cardiaca o ataques al corazón. Funciona como vasodilata­dor ayudando al control de la tensión arterial.

Según los datos, en el Paraguay, la prevalenci­a de hipertensi­ón arterial en adultos es de 45%, tendencia que va en aumento y que se sitúa como el principal factor de riesgo que se asocia al 50% del infarto del miocardio y al 60% del accidente cerebrovas­cular.

Ante el alto número de personas que padece esta dolencia, los medicament­os para la misma tienen una alta rotación.

 ??  ?? La directora general nacional de Vigilancia Sanitaria María Auxiliador­a Vargas de Dentice firmó el comunicado que fue difundido a través de la página web del Ministerio de Salud.
La directora general nacional de Vigilancia Sanitaria María Auxiliador­a Vargas de Dentice firmó el comunicado que fue difundido a través de la página web del Ministerio de Salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay