ABC Color

Corte Suprema puede dar el cierre definitivo a trampas de Contralorí­a

La Contralorí­a sigue poniendo excusas para no hacer públicas las declaracio­nes juradas de bienes de las más altas autoridade­s de la República. Ahora es la Corte Suprema de Justicia la que tiene la posibilida­d de dar un corte definitivo a la situación y re

-

La Sala Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia deberá decidir si estudia o no la acción de inconstitu­cionalidad planteada por la Contralorí­a General de la República (CGR) contra las sentencias de primera y segunda instancias que obligan al ente contralor a hacer públicas las declaracio­nes juradas de las más altas autoridade­s de la República de los últimos 20 años.

El ente presentó la acción luego de que el juez Rubén Riquelme y el Tribunal de Apelación Primera Sala de Asunción fallaran a favor del periodista Juan Carlos Lezcano, quien había accionado judicialme­nte ante las reiteradas negativas de la CGR a entregar la informació­n que es pública.

La máxima instancia judicial debería rechazar in limine la acción planteada por los abogados de la Contralorí­a General, como ya hizo anteriorme­nte en otros casos en los que institucio­nes públicas intentaron negar el acceso a la informació­n pública.

Cuando el Grupo Impulsor de Acceso a la Informació­n (GIAI) planteó una acción de inconstitu­cionalidad contra decisiones de primera y segunda instancias que favorecier­on al Consejo de la Magistratu­ra, la Corte rechazó sin estudio alguno la acción señalando que “no se trata de una tercera instancia para el estudio de cuestiones suficiente­mente debatidas en las instancias inferiores”.

En su acción, los abogados de la CGR, César Núñez Alarcón y Ricardo Rojas, no presentan un solo argumento nuevo sino que repiten las mismas falacias con las que intentan frenar la publicació­n de informació­n pública desde hace meses.

La CGR ahora pretende que la Corte Suprema sea una tercera instancia a pesar de que los argumentos con los que insisten han sido rebatidos una y otra vez.

“No está en la ley”

Uno de los pobres argumentos utilizados por los abogados de la Contralorí­a para insistir en la no entrega de las declaracio­nes juradas es que las mismas son calificada­s como informació­n pública en la ley de acceso a la informació­n. Textualmen­te se aferran al artículo 8 de la ley 5.282/14, pero parecen tener problemas de comprensió­n lectora, pues el título de ese apartado es “informació­n mínima” y enumera toda la informació­n que debe publicar de forma automática cualquier institució­n pública.

Además, insisten diciendo que las declaracio­nes juradas son “patrimonio documental privado de las personas”.

Las declaracio­nes juradas son informació­n de índole patrimonia­l que constan en una fuente pública de informació­n; esto es informació­n pública.

Quieren juicios largos

Lo más grave de la acción planteada por los abogados de la CGR es que pretenden derogar la Acordada 1.005/15 de la Corte Suprema de Justicia, que establece juicios por la vía del amparo para violacione­s del derecho al acceso a la informació­n.

Textualmen­te, los abogados del ente contralor pretenden que quienes deban acudir a la justicia por negativas a sus pedidos de acceso a la informació­n deban recurrir a juicios ordinarios,

con plazos rigurosos, perentorio­s e improrroga­bles.

Básicament­e, la Contralorí­a, al mando del imputado José Enrique García, pretende destrozar los avances que se han dado en el país para que el acceso a la informació­n pública sea relativame­nte rápido, eficaz y gratuito.

Nunca en la historia del Paraguay se ha dado que la Corte Suprema de Justicia

tache de inconstitu­cional una acordada de ella misma.

En caso de que la Sala Constituci­onal decida estudiar la acción planteada por la CGR, los ministros deberán separarse, pues ellos se encuentran incluidos en la solicitud original que derivó en la acción judicial.

La máxima instancia deberá ser conformada entonces por jueces de los Tribunales de Apelación.

 ??  ?? La Contralorí­a sigue planteando excusas para atentar contra el derecho ciudadano de acceso a la informació­n.
La Contralorí­a sigue planteando excusas para atentar contra el derecho ciudadano de acceso a la informació­n.
 ??  ?? El imputado contralor José Enrique García se sigue negando a hacer públicas las declaracio­nes juradas.
El imputado contralor José Enrique García se sigue negando a hacer públicas las declaracio­nes juradas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay