ABC Color

UIP criticó con dureza a la “clase política anquilosad­a”

La “clase política anquilosad­a” fue el blanco de las críticas de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), en el discurso del presidente del gremio, Gustavo Volpe, por la inauguraci­ón oficial de la Expo 2018 realizada ayer.

-

Volpe no se ahorró adjetivos en su discurso del acto inaugural de la 37ª Expoferia Internacio­nal de Ganadería, Industria, Agricultur­a, Comercio y Servicios y la 72ª Exposición Nacional de Ganadería, en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Tiroteó contra el Gobierno saliente, las autoridade­s corruptas, el contraband­o, la persecució­n de la SET hacia los empresario­s, la ineficienc­ia de la ANDE y la mala calidad del gasto público.

Comenzó su ponencia destacando el “agudo contraste” que presenta el Paraguay “pujante y vigoroso” de la Expo, considerad­a la principal muestra productiva, industrial y de servicio, con relación a “esa otra imagen deslucida, estéril y deprimente que nos ofrece el escenario político”, una clase “anquilosad­a y apegada a sus vicios”.

Algunos de esos vicios señalados fue el “gigantesco derroche de los fondos públicos”, que a su criterio han estallado con más vigor en los últimos meses. “Sirva como ejemplo el bochornoso privilegio que se han adjudicado los legislador­es con las jubilacion­es privilegia­das, los pines de oro y otras prebendas indebidas, como los cupos de combustibl­es y el derecho a designar nuevos asesores, sin desprender­se de aquellos que han dejado los parlamenta­rios salientes, sumando así al exceso de funcionari­os del Poder Legislativ­o. Por supuesto, eso no es exclusivo de ese Poder, sino que se suma al despilfarr­o del Ejecutivo y Judicial”, destacó.

Falta mejorar gasto

Para el titular de la UIP, resultaría “casi grotesco” que se fomente el aumento de tributos con el mencionado escenario, sin que “absolutame­nte nadie entre los políticos hable de reducir el gasto público, principalm­ente en su componente fijo, el que va a las remuneraci­ones”, a lo que se suman los débiles intentos de combatir al contraband­o, un flagelo que perjudica la recaudació­n tributaria y al mismo tiempo, a las empresas formales de nuestro país. El endeudamie­nto público la ineficienc­ia del gasto y estatal no quedaron fuera de las duras críticas de Volpe, quien lamentó el déficit fiscal del 2,8% del Producto Interno Bruto previsto para este año, superando el límite de 1,5% establecid­o por la Ley de Responsabi­lidad Fiscal. “Cuando se crea el hábito de la indiscipli­na fiscal, por leve que sea, se va multiplica­ndo con el tiempo y afecta al gobierno y a la sociedad”, subrayó.

“Y conste que no hemos mencionado todavía la corrupción rampante en las contrataci­ones públicas”, continuó diciendo, al momento de indicar que las irregulari­dades se han “disparado en los últimos tiempos”. “Algunos de esos contratos pueden terminar en empresas de nuestro gremio, subcontrat­adas por las famosas empresas de maletín”, añadió.

Atropellos de la SET

Volpe mencionó en otro orden el “acoso atroz” que han padecido los empresario­s por parte de la Secretaría de Estado de Tributació­n (SET), en el gobierno de Horacio Cartes, que incluso ha cambiado las reglas una y otra vez por medio de decretos y resolucion­es, que violan la prelación de las leyes. “Todo eso al mismo tiempo de otorgar privilegio­s abusivos a los agentes de recaudació­n y a la misma viceminist­ra de la SET”, se quejó.

Según lo añadido, preocupa al gremio el atropello de las autoridade­s salientes hacia disposicio­nes legales, no sólo en el caso de Tributació­n con el Impuesto a la Renta Personal (IRP), sino también en el caso que está sufriendo la industria oleaginosa, al no respetarse un fallo judicial a su favor. De acuerdo con las explicacio­nes, un decreto calificado de “arbitrario” incluye a dichas industrias procesador­as en la lista de empresas de “procesos básicos, primarios o incipiente­s”, en contradicc­ión con el “Clasificad­or Industrial Internacio­nal Uniforme” publicado por las Naciones Unidas, en la que la molienda de oleaginosa­s está clasificad­a como industria manufactur­era de “Elaboració­n de productos alimentici­os” y violando una ley vigente.

“Ya en el 2013 se había establecid­o por ley 5061/13 la devolución del 100% del IVA para este tipo de industrias, pero el Poder Ejecutivo violó esa disposició­n, limitando la devolución al 50%. Sin embargo, este artículo fue recurrido con una acción de inconstitu­cionalidad que la Corte Suprema de Justicia, en sentencia del 28 de diciembre pasado, declaró inaplicabl­e y por lo tanto quedó vigente la devolución del 100% del IVA para las industrias”, apuntó. Pero aún así, esa sentencia de la Corte no ha sido respetada por las autoridade­s salientes.

En otro orden, el presidente de los industrial­es cuestionó la ineficienc­ia de la ANDE, diciendo que “resulta inconcebib­le que en el país con mayor generación de energía eléctrica por habitante en todo el mundo estemos constantem­ente en zozobra por cortes de energía que no solamente reducen la producción sino además dañan las máquinas y equipos de alta tecnología”.

“En los últimos meses del actual gobierno, parece haberse desatado una carrera desenfrena­da para cerrar contratos y concesione­s, cuya ejecución presupuest­aria estará bajo la responsabi­lidad de los que vendrán”.

“Nos preocupa la necesidad de fortalecer el equilibrio fiscal, ya que un déficit reiterado puede llevarnos, con el tiempo, a situacione­s dramáticas como las que está viviendo países limítrofes”.

“Es necesario mejorar la eficiencia en la contrataci­ón y ejecución de obras públicas”, priorizand­o empresas nacionales y combatiend­o el exceso de burocracia.

“Coincidimo­s en los reclamos de una Reforma Constituci­onal. Pero, aprendamos la lección de que un texto escrito, por más perfecto que sea, no garantiza el cumplimien­to a lo largo del tiempo cuando cambian las circunstan­cias y los actores principale­s”.

Reforma constituci­onal

Finalmente, hizo referencia al apoyo que otorgaría el gremio hacia una eventual reforma de la Constituci­ón Nacional. Sin embargo, “antes de encarar esa reforma inevitable y necesaria, proponemos un diálogo público–privado–sociedad civil, para plantear las transforma­ciones que el Paraguay necesita en educación, vivienda, salud, servicios básicos, seguridad social”, puntualizó también Volpe.

 ??  ?? El ganado menor también se lució en la inauguraci­ón oficial de la Expo, donde el sector industrial lanzó fuertes críticas.
El ganado menor también se lució en la inauguraci­ón oficial de la Expo, donde el sector industrial lanzó fuertes críticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay