ABC Color

Diputados someterán a audiencia pública acuerdos sobre Yacyretá

Una audiencia pública sobre las Notas Reversales (2/17 y 6/14), que modifican los Anexo C y A del Tratado de Yacyretá, evitada por la mayoría del Senado del período legislativ­o anterior, se llevará a cabo este lunes, desde las 8:30, en el salón bicameral

-

El de bate previo con la ciudadanía, a pesar de que sus resultados no sean vinculante­s, es lo mínimo que puede ofrecer una institució­n como el Congreso, cuyos integrante­s están sentados en sus bancas como representa­ntes del pueblo.

Sin embargo, en el período anterior, a pesar de que la Nota Reversal N° 6 (estatutos) fue firmada en noviembre de 2014 y la N° 2 (de modificaci­ón del Anexo C), en setiembre de 2017, nunca fueron abiertas a la considerac­ión del elector, al menos mediante una audiencia pública.

El apuro que, de pronto, se apoderó de la mayoría colorada de la Cámara de Senadores, respaldada por algunos de sus acólitos que se hacían llamar opositores, sorprendió a muchos.

En los apuntes de los periodista­s que cubrieron la sesión del Senado del día martes

26 de junio último puede leerse que hubo dos intentos de aplazar el tratamient­o de estos instrument­os, rechazados en ambas ocasiones casi por el mismo número de legislador­es.

El primer pedido provino del senador llanista Fernando Silva Facetti, y el segundo,

del senador Sixto Pereira, del Frente Guasu.

Los dos legislador­es fundamenta­ron su pedido de aplazamien­to en la necesidad de profundiza­r los estudios concernien­tes a estos instrument­os diplomátic­os, que modificaba­n nada menos que el gobierno de la entidad binacional (NR N° 6/14) y las bases financiera­s y de prestación de los servicios de electricid­ad de la EBY (NR N° 2/17).

El ajustado margen a la hora de contar los votos de los que defendían la postergaci­ón del tratamient­o y de los querían tratarlos ese día, inclusive en los umbrales del nuevo período legislativ­o, permitía concluir que, a pesar de las diferencia­s entre las bancadas cartista y abdista de la ANR acerca de los arreglos a los que llegó Horacio Cartes con su pares argentinos, hubo un acuerdo no solo para tratarlos sin más demoras, sino también para aprobarlos.

La posterior fundamenta­ción por el rechazo que hizo el entonces senador Miguel Abdón Saguier (PLRA), inclusive desde el atril, para que lo vieran u escucharan mejor, poco importó.

Tampoco importó que las fundamenta­ciones por la aprobación que hicieron los colorados Víctor Bogado y Lilian Samaniego carecieran de la seriedad que exigía el asunto. Hasta en el parlamento stronista se escuchaban mejores fundamenta­ciones, recordaron algunos.

A pesar de todo, esa cámara los aprobó por 21 votos a favor contra 19, y arrojaron tan pesados fardos a la nueva Cámara de Diputados.

Ramón Casco Carreras

 ??  ?? La Cámara de Diputados tratará en los primeros días de agosto próximo las leyes, con media sanción, que aprueban la modificaci­ón de un par de anexos del Tratado de Yacyretá.
La Cámara de Diputados tratará en los primeros días de agosto próximo las leyes, con media sanción, que aprueban la modificaci­ón de un par de anexos del Tratado de Yacyretá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay