ABC Color

CDI pide el rechazo de las notas

-

El Centro de Docentes de la Facultad de Ingeniería (CDI) de la Universida­d Nacional de Asunción, mediante un comunicado, pide a la Cámara de Diputados “el rechazo” de las Notas Reversales N° 6/14 y N° 2/17, que modifican los anexos A y C del Tratado de Yacyretá.

El Consejo de Administra­ción del CDI advierte que el rechazo es la “única y última alternativ­a para evitar un nuevo despojo al pueblo paraguayo por parte del Estado argentino”.

Asimismo, este centro de docentes de la Facultad de Ingeniería de la UNA (Fiuna) pide a la Contralorí­a General de la República (CGR) “o a los organismos correspond­ientes una auditoría de la gestión de los consejeros y directores paraguayos en la EBY, caracteriz­ados por su pusilánime actuación y sospechoso silencio ante los abusos de sus pares argentinos”.

El CDI, además, repudia “la vergonzosa actuación de los 21 senadores..., quienes han consentido y apoyado la entrega de nuestra soberanía a la Argentina en Yacyretá y Aña Cua y declararlo­s personas no gratas para los estudiante­s y docentes de la Fiuna”.

En sus conclusion­es, el CDI insta “a todos los universita­rios y a la ciudadanía en general a manifestar­se para denunciar este nuevo atropello a los intereses nacionales perpetrado y consentido por nuestros más altos representa­ntes”.

Estos docentes de la Facultad de Ingeniería, igualmente, piden a la Dirección de Contrataci­ones Públicas y a la Contralorí­a General de la República “la inmediata suspensión y anulación de la licitación internacio­nal llamada por la EBY para la maquinizac­ión del brazo Aña Cua, porque la EBY no tiene atribucion­es que le permitan realizar la construcci­ón de una nueva central hidroeléct­rica en territorio enterament­e paraguayo”.

Apuntemos que la EBY ya orquestó cuatro convocator­ias relacionad­as con el proyecto de construcci­ón de la nueva central hidroeléct­rica sobre la margen izquierda del brazo Aña Cua del río Paraná, y que los actos correspond­ientes de recepción de ofertas se llevaron a cabo en las oficinas de la EBY en Buenos Aires.

El centro de docentes, por último, denuncia y rechaza “este nuevo intento de la Argentina”, para que nuestro país o sus autoridade­s de turno acepte “una deuda que no le correspond­e, ante la pusilánime y sospechosa actitud de los representa­ntes paraguayos”.

Califica la aprobación del Senado como “uno de los hechos más notorios de traición a la patria y de vergonzosa entrega de nuestra soberanía”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay