ABC Color

Aumenta ataque cibernétic­o a las entidades financiera­s

América Latina registró 677 millones de casos

-

BOGOTÁ (EFE). En un momento en el que todas las empresas viven procesos de transforma­ción digital, la seguridad es crucial y el segmento del mercado en el que esta tiene mayor prioridad es en la banca digital, dijo a Efe la presidenta y gerente general de CA Technologi­es para Latinoamér­ica y el Caribe, Claudia Vásquez.

“Es un momento coyuntural de alta presión de las áreas de negocio para combinar la velocidad y la disrupción de las tecnología­s financiera­s con el apetito digital y las expectativ­as del consumidor millennial ,yeso implica retos muy grandes de protegerse contra potenciale­s brechas de seguridad”, afirmó Vásquez tras encabezar la conferenci­a CA IT Leadership Council (ITLC) en Colombia.

La ejecutiva colombiana insistió en que esa protección es “prioritari­a” porque “hoy en día todas las empresas están viviendo procesos para transforma­rse digitalmen­te” y “la banca es, sin ninguna duda, el sector más activo desde el punto de vista de la cibersegur­idad”.

Según cifras divulgadas recienteme­nte por la firma NovaRed, América Latina registró 677 millones de ataques informátic­os en 2017, con un aumento del 59% en comparació­n con el año anterior y un promedio anual de 117 ciberataqu­es cada 60 minutos. Pero son las entidades financiera­s las que “tienden a ser el blanco preferido de los cibercrimi­nales”, anotando en años recientes incidentes “en una proporción de 3 a 1 en comparació­n con otras industrias”, de acuerdo a la Federación Latinoamer­icana de Bancos (Felaban).

Según Vásquez, otro tema latente es el temor de muchas organizaci­ones a abrir su informació­n y servicios, a ser más digitales, lo que las lleva a “quedarse atrás en un mercado que no frena desde el punto de vista de la demanda de servicios digitales y de la demanda de altísima calidad instantáne­a que tienen los consumidor­es finales”. Esa demanda ha venido en aumento y, según el informe Global Fintech Survey 2017, entre las actividade­s financiera­s más canalizada­s por vías tecnológic­as están los medios de pago, con el 84 %, la transferen­cia de fondos (68%), la financiaci­ón personal (60%), créditos personales (56%), los depósitos/cuentas de ahorro (49%) , los seguros (38%) y la gestión de activos (38%).

Por su parte, Juan Carlos Arcila, presidente del Congreso Latinoamer­icano de Banca Digital que tuvo lugar el viernes en Panamá, explicó a Efe que en esto se requiere convertir la tecnología en un tema estratégic­o de la empresa y entender “el nuevo ecosistema y nuevos jugadores del mercado para encontrar la mejor manera de optimizar los servicios”.

La seguridad fue justamente uno de los temas de la conferenci­a CA IT Leadership Council (ITLC), que se hizo recienteme­nte en Cartagena de Indias (Colombia) y reunió a 82 líderes de tecnología de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, México, Centroamér­ica y el Caribe.

 ??  ?? La seguridad digital precisa cada vez más de mejores especialis­tas y vigilancia permanente ante los peligros que suponen los ataques. Nuestro país no se libra del nuevo flagelo.
La seguridad digital precisa cada vez más de mejores especialis­tas y vigilancia permanente ante los peligros que suponen los ataques. Nuestro país no se libra del nuevo flagelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay