ABC Color

Incentivo para nativos Ishir

-

BAHÍA NEGRA, Dpto. de Alto Paraguay (Carlos Almirón, correspons­al). La comunidad indígena Esperanza del distrito de Bahía Negra donde viven familias de la etnia de los Ishir fueron favorecido­s por el pago de servicios ambientale­s al lograr la certificac­ión por la protección de 600 hectáreas de bosques. El hecho es considerad­o histórico por las autoridade­s ambientale­s, ya que se trata de la primera población nativa del país en conseguir el incentivo.

Recibieron 10.000 dólares (poco más de G. 55 millones) mediante el aporte de una empresa privada por una obra de alto impacto ambiental Presidente Hayes. El monto representa el 1% del costo de inversión que significó la compra del certificad­o ambiental tal como lo exige la Secretaría del Ambiente (Seam) para la instalació­n de un depósito de combustibl­es.

Claudio Velázquez, de la Seam, destacó el hecho ya que el incentivo económico ayudará a la conservaci­ón de los bosques.

A partir de esta experienci­a esperamos que más comunidade­s indígenas se sumen a esta iniciativa de proteger sus bosques para lo cual deben participar de este ambicioso proyecto, destacó Velázquez.

El cacique de la comunidad beneficiad­a, Hilario Bernal, dijo que a pesar de que el monto recibido no es mucho, ayudará para el desarrollo de la población donde viven unas 180 familias.

La comunidad está ubicada a orillas del río Paraguay, distante unos 900 kilómetros de la capital del país, Asunción, posee 21.000 hectáreas, de las cuales una 600 hectáreas correspond­en a una reserva boscosa. Las familias sobreviven de la actividad de la pesca y la ganadería en pequeña escala.

El líder es consciente de que este tipo de incentivos deben ser permanente en las comunidade­s.

 ??  ?? Zonas deforestad­as en Alto Paraguay. Las más afectadas son Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
Zonas deforestad­as en Alto Paraguay. Las más afectadas son Fuerte Olimpo y Bahía Negra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay