ABC Color

Comunidad internacio­nal rechaza asesina represión en Nicaragua

La comunidad internacio­nal manifestó su rechazo al ataque perpetrado por paramilita­res sandinista­s contra universita­rios, durante las protestas de nicaragüen­ses demócratas que exigen la salida del dictador Daniel Ortega.

-

MANAGUA (AFP, EFE). Las protestas que originaron las revueltas estallaron en el marco de unas fallidas reformas en la seguridad social y se convirtier­on en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, que lleva once años en el poder y acumula acusacione­s de abuso y corrupción en su contra.

Más de 270 muertos y unos 2.000 heridos deja la violencia desbordada en tres mes de manifestac­iones populares.

El hostigamie­nto a la iglesia comenzó cerca de la media noche del viernes, tras un ataque de policías y paramilita­res a la Universida­d Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) - ubicada al lado del templo-, el último bastión que quedaba a los estudiante­s en las protestas contra Ortega.

Los dos jóvenes que murieron tenían disparos en la cabeza, uno de ellos falleció dentro de la parroquia y el otro desangrado en una barricada, su cuerpo no pudo ser recuperado sino hasta esta mañana por sus compañeros debido al ataque. El cardenal Leopoldo Brenes, quien medió en la liberación de los estudiante­s, señaló “al gobierno” como “los únicos responsabl­es de estas acciones” .

Condenas

El Gobierno de Chile instó hoy a su similar de Nicaragua a reanudar el diálogo interno y terminar con la violencia contra los ciudadanos.

Demandó además a las autoridade­s de Managua respeto por los Derechos Humanos y el fortalecim­iento de la democracia y convivenci­a social, “de acuerdo a lo propuesto en diversas instancias internacio­nales, como la Organizaci­ón de Estados Americanos y la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos”.

Brasil deploró los ataques perpetrado­s el viernes por las fuerzas de seguridad y paramilita­res contra estudiante­s y civiles alojados en la mayor y más importante universida­d de Nicaragua, hechos que calificó como ” inaceptabl­es”.

“La escalada de violencia contra la sociedad civil, con agresiones físicas a eclesiásti­cos, periodista­s y defensores de los Derechos Humanos, son inaceptabl­es”, señaló el Gobierno brasileño.

Los senadores estadounid­enses por Florida Bill Nelson y Marco Rubio repudiaron hoy los ataques de policías y paramilita­res nicaragüen­ses a estudiante­s opositores al gobierno de Daniel Ortega que se refugiaron desde el viernes, junto con cuatro periodista­s, en una iglesia de Managua durante más de 16 horas.

“La violencia perpetrada por el régimen de Ortega es reprensibl­e y no debe tolerarse. Es inquietant­emente similar a la de (Nicolás) Maduro y (Raúl) Castro”, se lamentó Nelson.

Por su parte, el Gobierno de México condenó la represión contra estudiante­s y civiles y expresó “su profunda preocupaci­ón por los continuos actos de violencia en el marco de las protestas sociales en Nicaragua” ..

CDIH

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina Regional para América Central del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) han responsabi­lizado al Gobierno de Daniel Ortega de graves violacione­s de los derechos humanos, que se han cobrado al menos 351 vidas, según organismos humanitari­os locales.

 ??  ?? Familiares de universita­rios acorralado­s por paramilita­res piden la liberación de los jóvenes.
Familiares de universita­rios acorralado­s por paramilita­res piden la liberación de los jóvenes.
 ??  ?? Paramilita­res pro Ortega hostigan y asesinan a jóvenes opositores al régimen autoritari­o que rige Nicaragua.
Paramilita­res pro Ortega hostigan y asesinan a jóvenes opositores al régimen autoritari­o que rige Nicaragua.
 ??  ?? Daniel Ortega, dictador de Nicaragua.
Daniel Ortega, dictador de Nicaragua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay