ABC Color

La corrupción judicial coloca a Perú en una nueva encrucijad­a

Perú se encuentra en una encrucijad­a a pocos días de celebrar 197 años de su independen­cia, conmociona­do e indignado al enterarse de que los jueces que debían dar ejemplo y castigar la corrupción de sus políticos son igualmente corruptos y regidos por int

-

LIMA (EFE). Con casi toda la primera línea de su clase política, entre ellos todos sus expresiden­tes vivos, implicada en casos de corrupción, la mayoría por los sobornos y pagos irregulare­s del caso Odebrecht, la sociedad peruana confiaba en que la Justicia hiciera su trabajo, pero el escándalo de esta semana rompió en añicos esa esperanza.

Una serie de grabacione­s de conversaci­ones telefónica­s llevó de la mano a todos los peruanos hasta las turbias bambalinas de su sistema de justicia.

Allí se encontraro­n cara a cara con la podredumbr­e y falta de moral y ética de los más altos miembros de la judicatura del país, contada por ellos mismos.

Desde pedir sobornos para ascender a jueces y fiscales hasta ofrecer la absolución del violador de una menor de 11 años, cualquier cosa valía para escalar y mantenerse en esta red de poder tejida con favores, irregulari­dades e intereses personales, donde no solo participab­an los jueces, sino también empresario­s y políticos.

Hasta el momento el escándalo implica a un juez supremo, a gran parte de la Corte Superior de Justicia del Callao y a al menos tres miembros del Consejo Nacional de la Magistratu­ra (CNM), órgano independie­nte encargado de nombrar jueces y fiscales, ascenderlo­s o retirarlos de sus cargos.

Las revelacion­es, que amenazan con continuar con más grabacione­s telefónica­s, se han cobrado el cargo del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Salvador Heresi, y la suspensión de cinco magistrado­s que trabajaban en el Callao.

Los diálogos revelaron que los jueces tenían línea directa con los políticos, y si no era así, los empresario­s ejercían de intermedia­rios para evitar suspicacia­s.

Especialme­nte reveladora es una conversaci­ón entre el juez supremo César Hinostroza y el empresario Antonio Camayo donde el hombre de negocios acuerda una reunión en su domicilio entre el magistrado y una “Señora K”, de la “fuerza número uno”, términos en clave que pueden referirse a Keiko Fujimori, líder del partido fujimorist­a Fuerza Popular, cuyo logotipo es una “K”.

Aunque Fujimori se apresuró en afirmar que no existió reunión alguna, no negó que sea la “Señora K”.

Ante esta delicada tesitura, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, quien prometió que la lucha anticorrup­ción sería su principal preocupaci­ón cuando hace apenas cien días llegó al Pa- lacio de Gobierno, prometió una reforma exprés del sistema de justicia, para cambiarlo de arriba a abajo.

Sin embargo, el parlamento, dominado con mayoría por el fujimorism­o, no parece demasiado proclive a hacer grandes cambios, pues de momento ha obviado el pedido de Vizcarra de destituir por completo a todo el CNM.

Únicamente ha conformado una comisión para investigar a los nombres aparecidos hasta ahora en las grabacione­s y cargó con dureza contra IDL-Reporteros y el programa televisivo Panorama, a quienes acusaron de conseguir las grabacione­s ilegalment­e.

No sabían aún que esas grabacione­s fueron recopilada­s con autorizaci­ón judicial, gracias a la investigac­ión de una fiscal que hacía un seguimient­o a los contactos de una banda de narcotrafi­cantes con un grupo de abogados que la terminaron llevando hasta las más altas instancias del Poder Judicial.

 ??  ?? El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció una reforma del Poder Judicial. El proyecto estará listo para el 28 de este mes.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció una reforma del Poder Judicial. El proyecto estará listo para el 28 de este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay