ABC Color

Corte amordaza la libertad de expresión

-

El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, dijo ayer que la decisión de la Corte Suprema de ratificar fallos que censuran a la prensa es un nefasto precedente para la justicia paraguaya. Anunció que irá en consulta a la Corte para que la respuesta sea vinculante y que estudia llevar el caso a la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos.

Godoy, en comunicaci­ón con ABC indicó que hay cuestiones que considerar sobre este nefasto fallo firmado por los ministros Antonio Fretes, Gladys Bareiro y Myriam Peña que rechazaron una acción de inconstitu­cionalidad de Editora del Este (SA) contra fallos judiciales de mayo y junio pasado que prohíben la difusión de informació­n respecto a un proceso por acoso a una docente en Ciudad del Este.

“En primer término, el único que tiene facultad constituci­onal de hacer censuras públicas es el defensor del pueblo; en segundo término estas censuras públicas se pueden hacer cuando existen situacione­s que a través del conocimien­to colectivo y la publicidad atropellan derechos fundamenta­les: la vida la libertad y la igualdad, protegidos por la Constituci­ón Nacional, por la dogmática universal, que fundamenta­n los principios democrátic­os”, indicó el abogado Godoy.

“Yo tengo la intención de llevar esto a tribunales internacio­nales porque si nosotros lo dejamos así, la víctima de un hecho tan grave como este quedará sin la posibilida­d de hacer su denuncia pública. Básicament­e con esta decisión judicial se está preparando una antesala a una suerte de impunidad”.

Indicó que la responsabi­lidad de la Corte es clara al ser “partícipe de esta situación con los jueces que hicieron lugar un amparo que jamás se puede dar en tiempo de democracia”.

Añadió: “Una cosa es no informar sobre cuestiones procesales específica­s que hacen a la investigac­ión y otra cosa es coartar el derecho a hacer denuncia pública”.

Luego señaló: “Vamos a pedir informes sobre este caso y vamos a acudir a la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos porque este puede ser un precedente nefasto para la justicia paraguaya. Nosotros no podemos permitir que esto termine sin ser impugnado”, sentenció.

Según los antecedent­es, el amparo fue promovido por la Universida­d Tres Fronteras y su rectora Nancy Romero de Duarte con el objeto de prohibir la difusión de una denuncia de acoso promovida por una docente contra el ingeniero Gustavo Duarte, director y propietari­o de la citada institució­n.

 ??  ?? Myriam Peña, ministra de la Corte Suprema.
Myriam Peña, ministra de la Corte Suprema.
 ??  ?? Antonio Fretes, ministro de la Corte Suprema.
Antonio Fretes, ministro de la Corte Suprema.
 ??  ?? Gladys Bareiro, ministra de la Corte Suprema.
Gladys Bareiro, ministra de la Corte Suprema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay