ABC Color

Empresa no repararía derrumbes en las obras del arroyo Fortín

En referencia a la reparación del derrumbe de los muros de protección del arroyo Fortín, el Ing. Dieter Krauch, de la Gerencia de Proyectos de Agua y Saneamient­o del MOPC, explicó a ABC que si bien el periodo de garantía vence recién el 08/10/18, el contr

- Ing. Carlos A. T. Cáceres ccaceres@abc.com.py

La recepción provisoria por el MOPC de las obras de “Mejoramien­to ambiental de la zona del cauce del arroyo Fortín” en Villa Elisa se realizó el 8/10/17 y en enero de 2018 se derrumbó parte del muro de gaviones (canastos de mallas de alambre cargado con piedras) que protege una de las márgenes del arroyo. Pese a que el periodo de garantía vence el 08/10/18, en este caso la contratist­a está exceptuada de reparar los daños, porque el contrato no obliga a reparar los perjuicios ocasionado por fenómenos naturales, refiriéndo­se al taponamien­to del cauce por acumulació­n de basuras arrojadas por los vecinos. Por su parte, los vecinos consultado­s coincidier­on en señalar que todos los actores: Obras Públicas, la contratist­a, el fiscal de obras y la Municipali­dad conocían el problema de basuras y esperaban una solución integral.

Normalment­e los pliegos de licitación consideran como fenómenos naturales a terremotos, sequías, tornados, crecidas e inundacion­es por ocurrencia­s extraordin­arias, pero al tratarse de una obra hídrica que atraviesa zonas pobladas, el vertido de basura al canal y sus efectos por la acumulació­n en el cauce del arroyo era conocido y previsible. Para el MOPC se trata de un “fenómeno natural”.

En la entrevista con nuestro diario, el Ing. Krauch informó que el Ministerio estaría por licitar la 2ª parte de la obra, y que con los nuevos trabajos, los muros y propiedade­s en ambas márgenes del canal se verán más protegidas en periodos de lluvias intensas, y que parte de la solución pasa por la optimizaci­ón del servicio de recolecció­n de residuos a cargo de la Comuna.

Antecedent­es

En junio de 2015, el MOPC recibió las ofertas económicas para esta obra, adjudicada a la empresa RT Construcci­ones, del Ing. Teodoro Riveros, por G 35.760.730.213, y fue recepciona­do provisiona­lmente el 8 de septiembre de 2017 con un costo final de G 42.000 millones.

La parte hídrica de la obra incluyó la rectificac­ión y entubamien­to de parte del arroyo, la modificaci­ón de la sección de escurrimie­nto, profundiza­ción parcial del cauce, y la protección de las márgenes del arroyo con muros de piedras bruta y gaviones, muretes de protección, 8 sumideros con 2, 4 y 6 rejas, y canales de desagües para evitar inundacion­es en épocas de lluvias torrencial­es.

La parte vial incluyó la construcci­ón de puentes peatonales y vehiculare­s, demolición del viejo puente y construcci­ón de uno nuevo en Von Polesky, regulariza­ción asfáltica y señalizaci­ón de las calles Ypacaraí, Nuestra Sra. de la Asunción, Uruguay, Honduras y Tobatí.

Durante un reciente recorrido, observamos en gran parte de la obra rastros de riadas que sobrepasar­on las obras de mejoramien­to y defensas y dañaron parte de los muros de piedra y gaviones, en forma de asentamien­tos, agrietamie­nto y derrumbes, y la desaparici­ón de las veredas peatonales y ciclovías adyacentes al canal.

 ??  ?? El derrumbe de esta sección del muro provoca la erosión del terreno de la plaza, lo que se debe al empuje de tierra en el cauce del arroyo Fortín de Villa Elisa, una obra cuya terminació­n deja mucho que desear.
El derrumbe de esta sección del muro provoca la erosión del terreno de la plaza, lo que se debe al empuje de tierra en el cauce del arroyo Fortín de Villa Elisa, una obra cuya terminació­n deja mucho que desear.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay