ABC Color

Cristina declara por red de sobornos

La expresiden­ta argentina Cristina Fernández de Kirchner, actualment­e senadora, debe comparecer hoy ante el juez Claudio Bonadio para declarar en una causa en la que se investiga la existencia de un gigantesco esquema de corrupción durante el kirchneris­mo

-

BUENOS AIRES (EFE).

La actual senadora está conminada a presentars­e el día de hoy a los tribunales federales de Comodoro Py, en Buenos Aires.

Su comparecen­cia tendrá lugar dos días antes de que el Senado debata si autoriza a Bonadio a registrar los domicilios y la oficina de la expresiden­ta, que cuenta con fueros parlamenta­rios por integrar dicha Cámara desde diciembre de 2017.

El objetivo del magistrado es hallar informació­n relacionad­a con una causa en la que se investiga si Fernández formó parte de una red en la que empresario­s realizaban sobornos de millones de dólares en efectivo a miembros de su Gobierno y el de su fallecido esposo, Néstor Kirchner.

Durante los gobiernos del matrimonio Kirchner, la Argentina se montó el mayor esquema de corrupción en la historia de ese país, llegando a inventar un ministerio exclusivo para cobrar sobornos los sobornos a través de la obra pública.

Según cálculos de medios locales, solo en esta causa judicial, los sobornos recaudados podrían ser de unos 200 millones de dólares.

Es superminis­terio fue comandado por Julio de Vido, el cajero del kirchneris­mo, que se encuentra con prisión preventiva desde 2017, precisamen­te, por una causa de corrupción.

Cuadernazo

El caso judicial, uno de varios por corrupción abiertos contra los principale­s jerarcas del kirchneris­mo, se abrió a raíz de una investigac­ión del diario “La Nación”, basada en unos cuadernos escritos por Óscar Centeno, que fue chófer del exsecretar­io de Coordinaci­ón del Ministerio de Planificac­ión, Roberto Baratta.

Este último permanece detenido desde el pasado 1 de agosto.

Un ex alto funcionari­o de nombre Claudio Uberti y el exdirector de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Óscar Thomas, son los únicos dos prófugos en esta causa, que afecta a medio centenar de personas.

Además de la informació­n brindada por Centeno –en libertad como testigo protegido–, en la investigac­ión están siendo clave los empresario­s que se han acogido a la figura del arrepentid­o para recibir beneficios penitencia­rios a cambio de colaboraci­ón.

Así, han confesado haber sido requeridos por funcionari­os para aportar dinero a campañas electorale­s del kirchneris­mo a cambio de adjudicaci­ones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay