ABC Color

Tasa de crédito acentúa caída y en setiembre no podrá pasar de 38,6%

Las tasas para préstamos en el sistema financiero nacional acumulan bajas y se encuentran en niveles históricos. Para setiembre no podrán superar el 38,69% de interés anual, informó ayer el Banco Central.

-

La tasa límite del 38,69% para los préstamos en bancos y financiera­s de plaza que estará vigente en setiembre es inferior al vigente este mes de 38,9%, y de los meses anteriores, incluso de años precedente­s, ya que en setiembre de 2017 fue del 40,96%, en el mismo mes del 2016 llegó a 42,66% y en 2015 al 54,22%.

Esta reducción sostenida en los límites de las tasas de préstamos obedece en gran parte al tope impuesto al interés de la tarjeta de crédito en setiembre del 2015, y más recienteme­nte por el exceso de liquidez (recursos sin colocar) en las intermedia­rias.

De esta forma, las tasas establecid­as para el sistema financiero vuelven a caer, permitiend­o préstamos aún más accesibles para la ciudadanía.

Pueden seguir bajando

Técnicos del Banco Central explican que el contexto de reducción de tasas en nuestro sistema es normal, dada la inflación baja y estable de los últimos años, en torno al 4%, por lo que no se justifica tener créditos con tasas elevadas.

Bernardo Rojas, director de Estadístic­as Macroeconó­micas de la banca matriz, detalló recienteme­nte en la presentaci­ón de indicadore­s financiero­s, que incluso hay espacio para que los costos de los créditos sigan bajando más de los niveles actuales.

Incluso, la tasa efectiva cobrada por bancos y financiera­s se está ubicando muy por debajo del límite, según se observa en el reporte de “Indicadore­s Financiero­s”.

Así, la tasa activa bancaria (promedio de préstamos) se ubicó en 15,29% en junio último. Las reduccione­s de tasas más fuertes se dieron en el rubro de las tarjetas de crédito también hubo caída en la tasa de interés para préstamos de consumo, comerciale­s, de desarrollo y viviendas.

Cabe señalar que aquellas tasas que pasen el nivel fijado por la Superinten­dencia ya deben ser considerad­as usurarias. En cuanto a las tarjetas de crédito, el tope que indica la SIB es 12,98% vigente para este mes. Ahora está en discusión la necesidad de modificar la base de cálculo que permita elevar el tope a una tasa cercana del 28%, aunque también se busca eliminar el tope, a fin de que el mercado establezca los precios, como se da en todos los demás productos financiero­s.

Más desembolso­s

De acuerdo con los datos, se viene registrand­o también un incremento en el nivel de desembolso de préstamos por parte de las intermedia­rias, sobre todo en los últimos meses, esto como efecto de la reducción sostenida de las tasas en el sistema financiero.

Al primer semestre de este año, la cartera crediticia de los bancos totalizó G. 76 billones, 10% más que en junio del 2017.

En lo que respecta exclusivam­ente a los créditos en moneda extranjera, la cartera totalizó US$ 6.298 millones, con un crecimient­o del 6% en comparació­n a igual periodo del año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay