ABC Color

Gobierno deroga decreto por el cual Cartes arrasó bosques

El presidente Mario Abdo Benítez derogó ayer el Decreto 7702 que Horacio Cartes firmó para deforestar unas 2.000 hectáreas de bosque nativo en noviembre del año pasado, según informó Cristina Goralewski, titular del Infona, al término de una reunión con e

-

La derogación del decreto de Cartes se da porque sus disposicio­nes contradecí­an “el desarrollo sostenible de los objetivos” del Instituto Forestal Nacional (Infona) y además ofrecía un “excesivo margen de interpreta­ción” que podía permitir un uso inadecuado del mismo decreto, conforme explicó Goralewski.

Cartes firmó el Decreto 7702 el 14 de setiembre del 2017 y entre el 2 de octubre y 11 de noviembre del mismo año devastó 2.000 hectáreas en su estancia llamada San Francisco, en el Chaco.

El documento de Cartes, que reglamenta­ba el artículo 42 de la Ley Forestal (Ley 422/73), permitía arrasar con la reserva obligatori­a de un 25% de bosque natural de una propiedad y reemplazar­la por bosque reforestad­o.

El art. 42 de la Ley 422 dice: “Todas las propiedade­s rurales de más de veinte hectáreas en zonas forestales deberán mantener el veinticinc­o por ciento de su área de bosques naturales. En caso de no tener este porcentaje mínimo, el propietari­o deberá reforestar una superficie equivalent­e al cinco por ciento de la superficie del predio”.

Por cada hectárea de bosque nativo en la propiedad de Cartes se estimó un promedio de 1.000 árboles. Al deforestar dos mil hectáreas, habría matado alrededor de dos millones de árboles.

El empresario, en ese momento en ejercicio de la Presidenci­a, deforestab­a para ampliar su área de pastura.

Goralewski destacó que en vez del Decreto 7702 queda vigente momentánea­mente el Decreto 7031, también del año pasado, hasta tanto el nuevo gobierno presente uno nuevo. Esto es con “el objetivo de mantener una reglamenta­ción que no impida el uso y aplicación de la norma (Ley 422)”, conforme argumentó.

La nueva titular del Infona anunció que el Gobierno iniciará un proceso de revisión integral de la Ley Forestal que fue aprobada en 1973. Dijo que convocará a una mesa de trabajo a todos los sectores involucrad­os en el tema medioambie­ntal, como entidades privadas, oenegés y la academia.

Consejo asesor

Goralewski también informó que ayer mismo iba a firmar una resolución por la que reactivaba el consejo asesor del Infona que hace alrededor de un año no activa, según sus expresione­s.

Este consejo se encargará de llevar adelante el proceso de revisión de toda la normativa forestal del país.

La ministra secretaria aseguró que la administra­ción de Abdo Benítez se identifica “con el respeto ambiental” y que el desarrollo sostenible se convertirá en una política de Estado, además del manejo transparen­te de la cuestión forestal.

“Vamos a trabajar con el objetivo de que Paraguay se convierta en el ejemplo mundial en el manejo sostenible de los recursos forestales”, afirmó.

Paraguay es considerad­o como el campeón de la deforestac­ión en América de acuerdo con estadístic­as de tala desde 1995 al 2015, según la FAO. Por año se deforestan en el país alrededor de 300.000 hectáreas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay