ABC Color

Escolares quedarían sin merienda, advierte Petta

No hay para pagar merienda escolar desde la semana que viene, anunció ayer el ministro de Educación, Eduardo Petta. Ante este panorama, un total de 49.191 alumnos quedarían sin el beneficio. También se manifestar­on estudiante­s para exigir educación integr

-

El ministro de Educación, Eduardo Petta, dijo que a partir de la semana que viene ya no van a contar con dinero para pagar por la provisión de merienda escolar para más de 49.000 estudiante­s, ya que se quedaron sin presupuest­o.

El ministro manifestó que es un problema que se debe solucionar pero no explicó cómo lo haría. En total las institucio­nes oficiales de capital que reciben desayuno-merienda escolar son 84; también reciben el beneficio 31 colegios, 63 escuelas privadas subvencion­adas, 5 escuelas indígenas y 16 inclusivas.

Consultamo­s con los directores de Alimentaci­ón Escolar, y de Administra­ción y Finanzas del MEC de la administra­ción anterior pero se llamaron a silencio. El MEC no informa cómo pasó esto, teniendo en cuenta que los contratos son plurianual­es.

Exigen educación sexual

Representa­ntes de la Unión Nacional de Centros de Estudiante­s del Paraguay (Unepy) y de la Federación Nacional de Estudiante­s Secundario­s (Fenaes) solicitaro­n al ministro que derogue la Resolución N° 29664/17 que firmó el ministro Enrique Riera, “por la cual se prohíbe la utilizació­n de materiales impresos como digitales referentes a la teoría o ideología de género en las institucio­nes educativas”. Los jóvenes argumentan que la teoría de género permite visualizar las desigualda­des históricas que sufren las mujeres.

La campaña de los jóvenes se denomina “Es hora de gritar por la EIS (Educación Integral de la Sexualidad)”, para implementa­r la necesidad de una política pública de educación integral de la sexualidad para niños y adolescent­es. “Paraguay asumió un compromiso internacio­nal para la inclusión de la perspectiv­a de género en la educación de la sexualidad y actualment­e existe un gran retroceso”, dijo, Paulo Servín, vocero de Unepy.

Por su parte, el ministro Petta salió a hablar con los jóvenes manifestan­tes y les dijo que este tema se abordaría en una mesa de diálogo con todos los sectores para lograr un consenso.

 ??  ?? Estudiante­s pidieron a Petta que se habiliten nuevamente las mesas de trabajo.
Estudiante­s pidieron a Petta que se habiliten nuevamente las mesas de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay