ABC Color

Atisbos de reacción ante crímenes del chavismo

El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo que pedirá a la Corte Penal Internacio­nal que investigue los delitos de lesa humanidad cometidos por el chavismo, probableme­nte junto con otros países sudamerica­nos, entre ellos el gobierno paraguayo.

-

BUENOS AIRES, BOGOTÁ, LA PAZ (EFE, AFP). “Es cierto. Está en proceso. A mí no me cabe ninguna duda de que en Venezuela se violan sistemátic­amente los derechos humanos, atropellan­do a la oposición y a los ciudadanos en general”, dijo Macri.

El mandatario señaló que la solicitud se hará “en semanas” y que probableme­nte lo haga junto a Colombia, Chile y Paraguay.

“Yo me hago cargo de lo mío. Segurament­e Colombia también. Chile, con seguridad. Y puede ser Paraguay, el nuevo presidente (Mario Abdo Benítez)”, señaló el mandatario argentino.

Macri sostuvo que en la región

“cada vez hay más consensos de tomar medidas más contundent­es en el intento, hasta ahora frustrante, de ayudar a los hermanos venezolano­s”.

Con todo, reconoció que las medidas adoptadas hasta ahora por diversos países latinoamer­icanos respecto a los abusos del chavismo, aliado de la dictadura comunista de Cuba, han tenido pocos efectos.

El jerarca venezolano Nicolás “Maduro no ha cambiado en nada, le ha hecho perder el tiempo a mucha gente que creyó que podía mediar. Nunca nada evolucionó en la dirección correcta, así que no soy optimista en el corto plazo de lo que pueda pasar en Venezuela”, agregó.

Éxodo criminal

La emigración de unos 2,3 millones de venezolano­s, huyendo de la pobreza económica y la represión política, es uno de los más graves crímenes que ha cometido el chavismo.

La llegada masiva de venezolano­s a varios países de América, principalm­ente a Colombia, Brasil, Ecuador y Perú, ha puesto a esos países en una posición para la que no están preparados, además de traer al continente la tragedia de los campos de refugiados.

La ONU, que cifró en 2,3 millones los venezolano­s que han dejado su país desde 2014, pidió que se respeten los derechos de esos ciudadanos y que sean tratados con “dignidad” en las naciones de acogida, ya que la mayoría no cuenta con documentos.

Falta una “rebelión popular”

El expresiden­te boliviano Jorge ‘Tuto’ Quiroga llamó ayer una “rebelión total e insurrecci­ón popular sin retorno” contra el régimen chavista, en coincidenc­ia con la convocator­ia a una huelga en ese país.

“Hermanos venezolano­s, a partir del 21A (21 de agosto) deben desatar la resistenci­a indefinida, rebelión total e insurrecci­ón popular sin retorno”, escribió Quiroga en Twitter.

“O se ponen de pie, o vivirán el resto de sus días en el exilio, en la cárcel, o de rodillas. Llegó la hora de lo que parecía imposible: LIBERTAD”, exclamó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay