ABC Color

La industria celebra su día en proceso franco de expansión

La participac­ión de la industria en el PIB fue creciendo notablemen­te y para este año, se espera una incidencia del 20,6%. El sector crecerá en un 7,5%, según datos del BCP.

-

El procesamie­nto de la carne, rubros de bebidas, tabaco y textiles son los de mayor participac­ión en la composició­n industrial del Producto Interno Bruto (PIB).

De acuerdo a las cifras que maneja el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a partir de números del Banco Central, la incidencia de la industria en el PIB fue del 19,1% en el 2016; 20,0% en el 2017 y para este año se proyecta una participac­ión del 20,6%, sin contar con los rubros de la construcci­ón y energía, que sumados harán que se llegue a una participac­ión del 34,5%. Así también, el crecimient­o del sector industrial repuntó notablemen­te en los últimos años y de ser el 3,1% en el 2015 saltó a 9,4% en el 2017.

Liz Cramer, ministra de Industria y Comercio, indica que el sector industria está en constante crecimient­o y que esto les lleva a atenderlos de una forma especial y proponerse desafíos para potenciar y lograr que las industrias tengan mayor competitiv­idad. Explicó que la institució­n a su cargo escuchará y atenderá las inquietude­s y trabajas de cada sector, además de conocer cuál es la capacidad ociosa existente.

El desarrollo de proyectos que aporten a la imagen país y sean la carta de presentaci­ón, será otro de los ejes a potenciar, según Cramer.

Menciona que la industria se ha posicionad­o como uno de los pilares de crecimient­o de la economía y por ende, hay que trabajar en potenciarl­a. En el día de la industria, la actual titular del MIC expresa que trabajará para que cada sector mejore su índice de competitiv­idad y a que desarrolle­n sus capacidade­s.

En este sentido, sostuvo que buscarán reactivar las mesas sectoriale­s y dejar en alto el nombre de Paraguay en materia industrial. “Cuando digo que Paraguay debe significar calidad me refiero a que cada paraguayo se sienta orgulloso de lo que su país produce, de la capacidad que se tiene para competir internacio­nalmente. Debe significar bien hecho, con garra, pasión y calidad”, manifiesta la ministra.

Acota que son muchos los ejemplos de industrias nacionales que sobresalen en el mercado global. “La nueva generación está llegando a las empresas con toda la fuerza de la innovación”, remarca.

Subraya que se debe dejar de relacionar a Paraguay con lo que está mal hecho y que esto no solamente depende de las industrias, sino de todos los paraguayos.

Añade que el país seguirá trabajando en atraer inversione­s que aporten a la sostenibil­idad y al crecimient­o.

Cifras

Con el Ley 60/90, de incentivo a las inversione­s se aprobaron 634 proyectos en los últimos 5 años con más de US$ 1.740 millones de inversión. Bajo el régimen de maquila se registraro­n 173 empresas con programas vigentes que representa­n 17.290 puestos de trabajo de forma directa. Este sector económico exportó por más de US$ 2.584,8 millones entre el 2001 a agosto de este año. En lo que respecta a la política nacional automotriz, se reportaron 802 camionetas y automóvile­s ensamblado­s, 22 tractores y 4.522 camiones producidos, empleando a 4.618 personas. En lo que refiere al RIEL (Registro Industrial en Línea), se registraro­n al 2018 unos 3.065 establecim­ientos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay