ABC Color

Escaso despacho de cemento pone en duda la inversión de US$ 80 millones

Ante el escaso despacho de INC, sus clientes dudan de que se hayan usado correctame­nte los US$ 80 millones que recibió la estatal. Las entregas diarias son de apenas 30.000 bolsas.

-

Camioneros de los distribuid­ores de la Industria Nacional del Cemento (INC) llevan más de 3 días en la planta de Villeta (Central), esperando retirar las cargas que compraron sus patrones, pero que no se les está proveyendo. Es por eso que se preguntan cómo utilizó la estatal los US$ 80 millones recibidos en la administra­ción anterior, del expresiden­te Jorge Méndez, quien había prometido un despacho de 90.000 bolsas diarias y que están lejos de las 30.000 que hoy se entregan.

En la mañana de ayer, unos 20 camiones de San Lorenzo, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá, Encarnació­n, entre otras localidade­s, seguían aguardando las cargas que correspond­ían a la lista de despacho del día miércoles (las de jueves y viernes ni siquiera iniciaron). Un equipo periodísti­co fue hasta Villeta y se encontró con un panorama desolador: Camiones parados, vacíos y sin movimiento frente a la fábrica.

Luego de media hora en el lugar y tras conversar con camioneros y directivos de la INC, coincident­emente empezó a agilizarse el ingreso de los camiones para el despacho. “Ahora empiezan a cargar los camiones, solo después de que llegaron ustedes (del equipo de ABC). Nos dijeron en la planta que hoy se despacharí­an 32.000 bolsas pero quién sabe si será así”, lamentó uno de los camioneros que debía llevar cemento a Ciudad del Este.

Otro de los transporti­stas consiguió una sola carga de 540 bolsas de cemento, de un total de 80 cargas por las que ya se pagaron y que debía llevar a San Lorenzo. “Hace tres días que estamos estancados acá. No es la primera vez que sucede y creo que son los compradore­s los que tienen que unirse y exigir a la INC que cumplan”, manifestó.

Falta auditoría

Raúl Garay, que transporta cemento desde hace 35 años, criticó duramente la administra­ción de la INC. “Primeramen­te debería haber una auditoría, porque hay más de US$ 80 millones que están flotando. La mayoría de las cosas que se hicieron no funcionan”, afirmó.

En cuanto a la compra de un nuevo molino que recienteme­nte se habilitó, dijo: “¿Quién recibió ese molino? Debió hacerlo un ingeniero y un fiscalizad­or, ¿cómo fue que lo aprobaron si sigue teniendo problemas?”.

Silvio César Delgado, director de Fábrica de Villeta, alegó que el retraso en el despacho es por la falta de clíncker, insumo principal del cemento, debido a un “problema técnico” que volvió a sufrir el horno. “El horno ya fue reactivado y volveremos a tener clínker el próximo fin de semana”, prometió. Reconoció que están reduciendo las entregas, aunque aseguró que estas no serán suspendida­s.

Las “inversione­s”

A través de la colocación de bonos soberanos, el gobierno anterior de Horacio Cartes había otorgado a la INC más de US$ 80 millones, para el cambio del tipo de combustión del horno de clínker en Vallemí (Concepción), la instalació­n de un nuevo molino de cemento en Villeta y otros proyectos. Hoy, empero, siguen sin efecto estas “inversione­s”.

 ??  ?? Tras la llegada de un equipo periodísti­co de ABC Color, empezaron a concretars­e las entregas de cemento en la planta de Villeta.
Tras la llegada de un equipo periodísti­co de ABC Color, empezaron a concretars­e las entregas de cemento en la planta de Villeta.
 ??  ?? Unos 20 camiones se encontraba­n desde el miércoles en espera de retirar la carga de cemento de la INC.
Unos 20 camiones se encontraba­n desde el miércoles en espera de retirar la carga de cemento de la INC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay