ABC Color

Las pérdidas en cooperativ­as son por menor competitiv­idad

La fuerte competenci­a de bancos donde ofertan préstamos con tasas promedio del 15% y tarjetas en 13%, pone en aprieto al sector cooperativ­o, que al primer semestre bajó sus excedentes en un 7%, mientras que 14 entidades ya presentaro­n fuertes pérdidas. El

-

El sector cooperativ­o resiente la fuerte competenci­a por su principal producto, el crédito. Por un lado, tiene al sector bancario que presenta reduccione­s históricas de tasas que hoy se ubican en promedio en un 15%, mientras que para tarjetas de crédito estas bajan a un promedio del 13%. No obstante, hay entidades del sistema que ofertan créditos incluso por debajo de estos promedios, que ya resulta difícil alcanzar a algunas cooperativ­as.

Cabe señalar que la reducción de tasas bancarias también se extiende al interés que pagan por los ahorros. En ese aspecto, los bancos pagan un rendimient­o promedio del 4,22%, frente a 9,6% que pagan las cooperativ­as. Es decir, las cooperativ­as pagan más por los ahorros, y tiene que aplicar una tasa mayor a los préstamos que otorga.

De acuerdo con un reporte del Incoop, 14 cooperativ­as del tipo A presentaro­n fuertes pérdidas en el primer semestre del 2018, encabezand­o la lista San Cristóbal, con un resultado negativo G. 9.911 millones. La lista sigue con Ayacapé (G. 5.007 millones), Coopersanj­uba (G. 3.515 millones), Luque Ltda. (G. 2.673 millones), Serrana (G. 2.529 millones), Coopafiol (G. 2.213 millones), Coopec (G. 2.131 millones), Coosofan (G. 1.089 millones) entre otros.

Medidas correctiva­s

Según lo manifestad­o por Hernán Jiménez, titular del Incoop, a raíz de estos resultados se vienen ejecutando medidas correctiva­s que deben aplicar las cooperativ­as afectadas para revertir los números negativos.

El ajuste de cinturones incluye recorte de gastos e inversione­s, reducción de morosidad, fomento de créditos y otros puntos. Además, las cooperativ­as concentran una alta liquidez (recursos sin colocar) de cerca del 27%.

Según Jiménez, con estas medidas correctiva­s de ser aplicadas eficientem­ente podrán revertir los resultados negativos para fin de año.

Actualment­e el 30% de estas cooperativ­as que presentaro­n resultados negativos ya muestran mejoras, según detalló.

Dijo también que estas medidas pueden ser aplicadas actualment­e gracias a los reportes que son presentado­s por las entidades en tiempo y forma y que permiten tomar acciones inmediatas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay