ABC Color

BID, “irresponsa­ble” por recomendar mayor déficit

-

En un contexto de incertidum­bre mundial y regional como la que atravesamo­s actualment­e, como mínimo es poco prudente y hasta irresponsa­ble pensar en duplicar el déficit para solucionar problemas de infraestru­ctura, cuestionó el economista y exministro de Hacienda César Barreto con relación al reporte “Paraguay: Rutas para el Desarrollo” del BID, que ofrece “soluciones” de financiami­ento.

César Barreto señaló ayer que el reporte no deja de sorprender por esta sugerencia poco prudente hecha por el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID). Acotó que resolver el problema de infraestru­ctura, para crear un problema de deuda, definitiva­mente no tiene sentido, más todavía en un momento de mucha incertidum­bre a nivel mundial y regional.

Alegó que el mundo está cambiando muy rápido, que hay conflictos muy importante­s en las economías más grandes del mundo y que para una economía pequeña como la nuestra, endeudarno­s más de la cuenta implicaría un enorme riesgo.

“Es un momento que tenemos que tener más prudencia que agresivida­d en término de endeudamie­nto”, sostuvo Barreto.

En su reporte “Paraguay: Rutas para el Desarrollo”, el BID además de mencionar las brechas en materia de infraestru­ctura, sostiene que para hacer frente a ellas, el país requerirá de inversión pública por el orden del 1,3% del PIB durante las próximas dos décadas y que esto repercutir­á en una duplicació­n del déficit en el orden del 3,7% (más del doble establecid­o en la Ley de Responsabi­lidad Fiscal-LRF).

Añade también que la LRF puede estar “mejor articulada” con los desafíos de desarrollo que afronta el país, y que el límite al gasto “restringe” los planes de inversión, cuyo incremento es crucial para abordar las brechas y oportunida­des para el desarrollo.

Otra parte del reporte hace referencia justamente a las oportunida­des que el BID ofrece para solucionar esta brecha en infraestru­ctura y se presenta como un importante socio para lograrlo. Claramente la intención del BID es ofrecer financiami­ento. Sin embargo, hubo muchas críticas en los últimos proyectos relacionad­os a dicho organismo internacio­nal, sobre todo en lo referente a la gestión y control del metrobús.

Según Barreto, los problemas de infraestru­ctura se pueden ver con otras estrategia­s, como mejorar los ahorros fiscales que hagan falta, incorporan­do al sector privado como un aliado para ir avanzando en esta área, pero endeudar al país a un ritmo insostenib­le no tiene ningún sentido.

Hacia el equilibrio

Barreto sugirió que en lugar de incrementa­r el nivel de deuda, que se duplicó en el último quinquenio, debemos apuntar a una política fiscal de ir reduciendo ese déficit fiscal y recuperar el equilibrio fiscal en los próximos cinco años. Cabe mencionar que extrañamen­te el nivel de endeudamie­nto público pasó de 24% sobre el PIB a 17%, tras la actualizac­ión del año base.

Obviamente no vamos a

poder construir todo la infraestru­ctura que nos hace falta de esa manera, pero vamos a tener una economía más sana, más sólida y más preparada para enfrentar cualquier shock externo e interno, porque seguro vamos a tener varios en los

próximos años, dijo.

Esta sugerencia tampoco fue bien vista desde el Gobierno. El viceminist­ro de economía, Humberto Colmán, dijo a otros medios periodísti­cos que la propuesta del BID de duplicar el déficit es inviable.

 ??  ?? El BID se ofrece como un importante socio para solucionar la falta de desarrollo.
El BID se ofrece como un importante socio para solucionar la falta de desarrollo.
 ??  ?? Parte del reporte donde el organismo multilater­al expone que para superar las brechas en infraestru­ctura en un 50%, desde la esfera pública se requerirá elevar el déficit al 3,7%.
Parte del reporte donde el organismo multilater­al expone que para superar las brechas en infraestru­ctura en un 50%, desde la esfera pública se requerirá elevar el déficit al 3,7%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay