ABC Color

Parlamenta­rios chicanean con total impunidad gracias a sus influencia­s

La mayoría de los legislador­es procesados por hechos de corrupción hace cuatro o cinco años vienen dilatando sus procesos. Los parlamenta­rios utilizan sus influencia­s y chicanean con total impunidad. La ley establece sanciones para el ejercicio abusivo de

-

El 25 de octubre de 2013, los fiscales René Fernández, José dos Santos, Liliana Alcaraz y Claudia Criscioni imputaron al senador colorado, Víctor Bogado y a la niñera de sus hijas Gabriela Quintana, por estafa (G. 71 millones) y cobro indebido de honorarios.

El 4 de junio de 2014, los fiscales Luis Piñánez y Aldo Cantero acusaron a Bogado y a Quintana.

Hace más de cuatro años que la justicia no define si el legislador deber afrontar o no juicio oral y público. Su proceso está lleno de chicanas, que no son sancionado­s por los jueces.

El Código Procesal Penal, el Código Procesal Civil y una acordada de la Corte establecen claramente las sanciones que se deben aplicar a los procesados que provocan la dilación de sus causas. (Ver infografía).

Enzo Cardozo

El 28 de diciembre de 2013, la entonces fiscala y actual jueza Claudia Criscioni imputó al exministro de Agricultur­a y actual miembro del Parlasur, Enzo Cardozo, por lesión de confianza. Le atribuyó un perjuicio de más de G. 68 mil millones al MAG.

El 6 de setiembre de 2014, los fiscales Martín Cabrera y Aldo Cantero acusaron a Cardozo.

El 14 de abril de 2014 ,la fiscala Alba Delvalle presentó una nueva imputación contra Cardozo y Rody Godoy. Esta vez por un perjuicio de G. 1.219.080.204 millones al MAG. .

El 23 de marzo de 2015, la fiscala Delvalle acusó a Cardozo y Godoy.

Hasta hoy ni siquiera se hizo la preliminar en los dos procesos abiertos.

Buzarquis

El 27 de junio de 2014, el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis fue imputado por supuesta lesión de confianza y usurpación de funciones públicas por la contrataci­ón directa e innecesari­a de una empresa italiana para una consultorí­a internacio­nal. La fiscala Victoria Acuña estimó una perjuicio de US$ 500 mil al Ministerio de Obras Públicas, cuyo titular era Buzarquis, y otros US$ 100 mil a Yacyretá.

El 1 de julio de 2015 ,la fiscala Acuña acusó a Buzarquis por la comisión de los dos hechos punibles.

Buzarquis incluso admitió que usó un certificad­o médico falso para dilatar su caso. Hasta ahora no se puede realizar la preliminar.

Núñez Salinas

El 23 de mayo de 2013 ,el fiscal Martín Cabrera imputó al diputado colorado Carlos Núñez Salinas por producción de documentos no auténticos, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y contraband­o. Le atribuyó el ingreso ilegal de decodifica­dores. El parlamenta­rio tributó sobre US$ 17 mil, pero importó por US$ 1 millón.

El 17 de marzo de 2016, Cabrera acusó al legislador y solicitó que la causa sea elevada a juicio oral y público.

Duré

El 12 de abril de 2013 ,el parlasuria­no liberal Milciades Duré fue imputado por la fiscala Victoria Acuña ante las sospechas de la sobrefactu­ración de las tierras de la firma San Agustín, del departamen­to de Cordillera, vendidas al Indert. El hecho punible atribuido al encausado fue el de lesión de confianza, ya que como consejero del referido ente avaló la irregular adquisició­n.

El 9 de abril de 2014 fue acusado y trabó el inicio del juicio oral y público.

Los también procesados parlamenta­rios, Tomás Rivas, Carlos Portillo y Teófilo Espínola dilatan sus casos, sin que sean sancionado­s.

 ??  ??
 ??  ?? Víctor Bogado, senador.
Víctor Bogado, senador.
 ??  ?? Teófilo Espínola, diputado.
Teófilo Espínola, diputado.
 ??  ?? Salyn Buzarquis, senador.
Salyn Buzarquis, senador.
 ??  ?? Carlos Portillo, diputado.
Carlos Portillo, diputado.
 ??  ?? Milciades Duré, parlasuria­no.
Milciades Duré, parlasuria­no.
 ??  ?? Carlos Núñez, diputado.
Carlos Núñez, diputado.
 ??  ?? Enzo Cardozo, parlasuria­no.
Enzo Cardozo, parlasuria­no.
 ??  ?? Tomás Rivas, diputado.
Tomás Rivas, diputado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay