ABC Color

Semana clave para la transparen­cia en Senado

El Senado debe tratar esta semana la modificaci­ón de la ley que regula las declaracio­nes juradas de bienes de los funcionari­os públicos. El proyecto busca que la presentaci­ón sea anual y que la informació­n se haga pública de forma inmediata. Es un paso im

-

El Senado debe estudiar este jueves el proyecto de ley que obliga a la Contralorí­a General de la República (CGR) a divulgar libremente la declaració­n jurada de bienes de todos los funcionari­os públicos del país.

El proyecto debía ser tratado hace dos semanas, pero el pleno decidió postergar el tratamient­o por 15 días.

Llamativam­ente, ese día el senador liberal Dionisio Amarilla dijo que estaba trabajando en un proyecto de ley de “Datos Abiertos”, que divulgue todo tipo de informacio­nes supuestame­nte “reservadas y sensibles”.

Esto incluirá desde declaracio­nes juradas y registros públicos hasta lista de aportantes; pagos de impuestos, tributos municipale­s y sindicatur­a de quiebras entre otros.

Sin embargo, de acuerdo a las propias expresione­s de Amarilla ante el pleno, la publicació­n de los datos incluirá apenas la informació­n pública que se presente o genere desde la promulgaci­ón de la ley. Es decir, las declaracio­nes juradas presentada­s previament­e no serían incluidas dentro de este proyecto.

La propuesta alternativ­a y supuestame­nte ampliada fue presentada en forma verbal por el senador llanista, cuya esposa, Analy Valiente, es la directora de Declaracio­nes Juradas de la CGR.

No deja de ser llamativa la reticencia de prácticame­nte todas las bancadas para aprobar el proyecto presentado originalme­nte por Paraguayo Cubas.

El proyecto presentado por Cubas modificará la Ley 5033/13, que regula las declaracio­nes juradas, una obligación con la que deben cumplir todos los funcionari­os públicos y establecid­a por la mismísima Constituci­ón Nacional.

La primera modificaci­ón planteada por el legislador es que la presentaci­ón debe ser anual. Actualment­e, los funcionari­os deben presentar sus declaracio­nes juradas en un plazo de hasta 15 días después de haber asumido un cargo y 15 días después de haberlo abandonado.

La segunda modificaci­ón y quizás la más importante es la que obliga a la publicidad automática de las declaracio­nes juradas. Esto es reconocer de una buena vez que esta es informació­n pública y que, por lo tanto, debe estar disponible para la ciudadanía.

Silencio de “nuevos”

Fuentes del Senado consultada­s por ABC Color refieren que una mayoría de los legislador­es se opone a hacer públicas las declaracio­nes juradas. Esta es una postura en la que se mantienen legislador­es de casi todas las bancadas, incluso quienes ingresaron por primera vez y prometían transparen­cia y lucha frontal contra la corrupción.

Hasta el momento solo las bancadas del Partido Democrátic­o Progresist­a (PDP) y Cruzada Nacional manifestar­on abiertamen­te su apoyo al proyecto de ley presentado por Cubas.

Solo tres publicaron

De los 45 senadores titulares, apenas tres decidieron hacer públicas sus declaracio­nes juradas de bienes: los legislador­es del Partido Demócrata Progresist­a (PDP), Desirée Masi y Pedro Santa Cruz, y Paraguayo Cubas, del Movimiento Cruzada Nacional.

Entre los 42 restantes, algunos hasta hicieron promesas en redes sociales de que harían la propio, pero luego se llamaron a silencio. Es el caso de Fidel Zavala, de Patria Querida, y de Tony Apuril, de Hagamos.

Contralorí­a se niega

El proyecto presentado por Cubas llega justo en el momento en el que la Contralorí­a General de la República se niega férreament­e a entregar las declaracio­nes juradas, a pesar de que un juez de primera instancia y un Tribunal de Apelacione­s dictaminar­on que se trata de informació­n pública.

Mientras decía estar a favor de la transparen­cia, el contralor Enrique García presentó una acción de inconstitu­cionalidad ante la Corte Suprema de Justicia para evitar entregar la informació­n pública.

El ente presentó la acción luego de que el juez Rubén Riquelme y el Tribunal de Apelación Primera Sala de Asunción fallaran a favor del periodista Juan Carlos Lezcano, quien había accionado judicialme­nte ante las reiteradas negativas de la CGR a entregar la informació­n que es pública.

La publicidad de esta informació­n es tendencia en las democracia­s de todo el mundo. Países de la región como Colombia, Perú o Chile liberan las declaracio­nes juradas. En Argentina decidieron liberar incluso las declaracio­nes juradas de los familiares de funcionari­os.

 ??  ?? El Senado debe estudiar el proyecto de ley que obliga a la Contralorí­a a divulgar libremente la declaració­n jurada de bienes de todos los funcionari­os públicos del país.
El Senado debe estudiar el proyecto de ley que obliga a la Contralorí­a a divulgar libremente la declaració­n jurada de bienes de todos los funcionari­os públicos del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay